El 69% de las familias quiere para sus hijos una dieta equilibrada, sin grasas saturadas y colesterol
El 72% de las personas que excluyen el gluten o la lactosa de su dieta lo hacen sin diagnóstico médico
Trastorno del crecimiento: el 82% de los padres no conocía este problema antes de su diagnóstico
Cada vez se le da mayor importancia a llevar una alimentación tanto saludable como sostenible también desde las primeras etapas de la vida. La alimentación de los más pequeños es un factor clave para la adquisición de una microbiota intestinal, eubiótica y saludable, con ventajas o beneficios para su salud a corto, medio y largo plazo. En este contexto, el 69% de las familias quiere que sus hijos consuman más alimentos de origen vegetal como parte de una dieta y un estilo de vida saludable.
“En la actualidad, se trata de una cuestión que está adquiriendo gran relevancia, de ahí que estemos viendo un aumento considerable en el número de familias flexitarianas. En concreto, algunas encuestas reflejan, que alrededor del 40% de las familias se inclina por una alimentación respetuosa con los animales y el medioambiente”, sostiene la doctora Rosaura Leis Trabazo, coordinadora de la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Hospital Clínico Universitario de Santiago y Profesora titular de Pediatría en la Universidad de Santiago de Compostela.
Las familias flexitarianas son aquellas que basan su alimentación en una dieta con mayor base de alimentos vegetales y que de forma ocasional consumen algunos alimentos de origen animal. Se trata de una dieta equilibrada, baja en grasas saturadas y colesterol, cardioprotectora, alta en nutrientes y fibra, que también se ve beneficiada por los aportes puntuales de ácidos grasos Omega 3 procedentes del pescado y de las algas comestibles (con Omega 3 de origen vegetal) y proteínas de alta calidad y vitamina B12 que provienen de las carnes.
Aunque pueda parecer novedoso, lo cierto es que esta nueva tendencia se corresponde, en gran medida, con nuestras tradiciones alimentarias, las dietas mediterránea y atlántica. Así lo explica la Dra. Leis: “En nuestra dieta tradicional omnívora, los cereales, las frutas y verduras, las legumbres y los frutos secos representan más de la mitad de las proteínas que ingerimos diariamente. Además, cuando consumimos productos locales, de cercanía y de temporada, la huella de carbono es baja, de tal modo que estudios recientes colocan a la dieta mediterránea y a la atlántica entre las más sostenibles del mundo”.
Alternativas para familias flexitarianas y vegetarianas Ante la tendencia actual, algunas familias se decantan por ofrecer bebidas vegetales a sus hijos. Sin embargo, tal y como explica la Dra. Leis “cabe destacar que, en primer lugar, las bebidas vegetales no son “leche”, por tanto, su consumo no puede sustituir a los lácteos, ya que su composición nutricional es distinta. Debemos estar bien informados. Aunque las bebidas vegetales sean saludables, deben consumirse en las cantidades indicadas como parte de una dieta variada y diversificada”.
Para dar respuesta a la tendencia de dieta flexitariana “se demandan nuevas fórmulas que aporten soluciones nutricionales que incrementen el contenido vegetal en la dieta, procurando asegurar una nutrición completa y adecuada. Estas soluciones nutricionales pueden ser una alternativa válida para aquellos padres flexitarianos o vegetarianos que quieren que sus hijos lactantes consuman menos alimentos de origen animal, ya que aumentan el contenido vegetal de las fórmulas, a la vez que disminuyen el riesgo nutricional que puede suponer el uso de bebidas vegetales”, subraya la Dra. Leis.
Temas:
- Alimentación infantil
Lo último en Nutrición
-
El ayuno de 24 horas podría ser clave para combatir la disminución del deseo sexual
-
Así es la dieta perricone: el secreto de belleza de la Reina Letizia y que te ayudará a adelgazar
-
Desde los músculos hasta el sistema nervioso: conoce cómo el magnesio actúa en tu cuerpo
-
Este es el fruto seco que debes comer a diario para prevenir enfermedades de los ojos
-
Osteoporosis y alimentación, clave en su prevención y tratamiento
Últimas noticias
-
Cambio radical en los requisitos para la jubilación activa: se confirma lo que está a punto de llegar
-
La Seguridad Social y el SEPE tienen buenas noticias: llegan las dos ayudas de 600 euros para mayores de 50
-
Muere Val Kilmer, actor protagonista de ‘Top Gun’ o ‘Batman Forever’, a los 65 años
-
Este es el sueldo de los conductores de los autobuses de la EMT en Madrid
-
Adiós al buen tiempo: la AEMET acaba de confirmar que llega la borrasca atlántica ‘Nuria’ y lo que llega no pinta bien