El 69% de los españoles compran sus productos de autocuidado en la farmacia comunitaria
La venta de productos para el resfriado y la tos aumentó un 46% en enero
Farmacéuticos de Primaria de Madrid logran mejorar un 72% la adherencia en pacientes polimedicados
La farmacia comunitaria sigue siendo el punto de venta más utilizado por los compradores de productos de autocuidado, un 69 por ciento de los entrevistados usa este canal, seguido del supermercado físico con un 37 por ciento de las respuestas, según se desprende del informe «Entendiendo al comprador «on line» en el mercado de Consumer Health», elaborado por la consultora Iqvia.
Asimismo, un 57 por ciento de las personas a las que se ha preguntado para llevar a cabo el informe asegura comprar en canales «on line», si bien la distribución de esta compra entre los canales online está muy fragmentada siendo la «e-farmacia» y Amazon los canales más seleccionados (22,9% y 22,3%, respectivamente). La gran mayoría de las personas que compran «on line» también compran «off line», principalmente en la farmacia física, y los compradores puros «on line» de este tipo de productos representan hoy por hoy un porcentaje totalmente residual.
A distancia o con el farmacéutico
A la hora de escoger el canal para la realización de una compra de productos de autocuidado, el comprador que se decanta hacia el canal «on line» lo hace principalmente por el precio, la conveniencia/ comodidad y por disponer de un mayor surtido de productos. Por el contrario, el consumidor que se decanta por la farmacia física lo hace por la inmediatez, el asesoramiento farmacéutico y la conveniencia de acceso que tiene la farmacia comunitaria en España gracias a su capilaridad.
Asimismo, un 23 por ciento de los entrevistados asegura que en la actualidad compra más a través del canal «on line» que antes de la pandemia, mientras que un 11 por ciento dice comprar ahora menos en este canal. Los principales motivos para haber aumentado la compra online comparado con la época prepandémica son principalmente la mayor conveniencia y comodidad y el precio que ofrecen las plataformas online.
Los motivos por los cuales hay consumidores que actualmente compran menos «on line» pasan por el precio, principalmente el mínimo de compra demasiado alto para no pagar gastos de envío, y tiempos de entrega (menor conveniencia). Asimismo, también cabe destacar que la farmacia comunitaria permite conocer nuevos productos y recibir asesoramiento farmacéutico.
Otro aspecto que ha evolucionado en los últimos años es la frecuencia de compra entre los consumidores del canal digital. En general, desde el 2019 ha habido un aumento de la frecuencia promedio de compra anual en el canal «on line». Esta tendencia ha afectado de manera transversal a todas las categorías, sin embargo, encontramos algunas excepciones como higiene corporal, cuidado facial y vitaminas.
Durante la época de la pandemia más severa también ha disminuido la frecuencia de compra de productos solares, que fue una de las categorías más afectadas por la pandemia como consecuencia de las restricciones de interacción y movilidad, pero ya en el último periodo supera la frecuencia pre-COVID-19.
Aquellos consumidores que declaran haber reducido la frecuencia de compra de productos de autocuidado a través del canal «on line» afirman haberlo hecho porque en el momento más álgido de la pandemia preferían no ir físicamente a la farmacia y, una vez más, la conveniencia de la farmacia comunitaria y evitar los gastos de envío.
Baja fidelidad
El nivel de fidelidad que tiene el comprador a una plataforma en concreto es muy bajo ya que solo un 16 por ciento afirma ser fiel a una plataforma. Una vez más, el comprador elige la plataforma online para realizar la compra en base a aspectos relacionados con el precio, ya sea por el precio directo de los productos o por los gastos de envío.
El peso de estos dos motivos es del 48 por ciento y 23 por ciento respectivamente, es decir, un 71 por ciento de los compradores eligen por el factor precio comprar en una u otra plataforma. Además del precio, otros atributos valorados por los compradores en «e-farmacia» o «e-parafarmacia» están relacionados con la facilidad de uso en el proceso de información y compra de productos de autocuidado y es aquí donde, desde nuestro punto de vista, hay uno de los principales retos de «e-retailers» y marcas.
Temas:
- Farmacia
Lo último en Farmacia
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
España, referente en ensayos clínicos gracias a la fortaleza de su sistema sanitario
-
LEO Pharma crece un 4% en España en 2024, alcanzando una facturación de 96,9 millones de euros
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Rengin intenta arreglar la situación con Timur
-
El Gobierno quiere que los opositores hagan un máster gratuito y un examen para obtener la plaza
-
Muere el piloto español Pau Alsina a los 17 años tras sufrir un accidente en Aragón
-
Los signos del zodiaco a los que les va a tocar la lotería antes de que termine el mes, según la IA
-
Vox exige al PP saber «dónde han sido ubicados» los menas que incendiaron un piso tutelado en Teruel