Los 6 maratones más curiosos
Todo el mundo sabe que el maratón es la competición atlética más larga, con 42,195 kilómetros, pero solo unos pocos conocen el verdadero origen de esta prueba. Hay que remontarse hasta el año 490 a. c. cuando el soldado griego Filipides recorrió los 40 kilómetros que separaban Maratón de Atenas para anunciar el triunfo sobre el ejército persa. El citado soldado acabó falleciendo a consecuencia del cansancio y en su honor se creó una prueba que empezó a incluirse en los Juegos Olímpicos de Grecia en 1896. Es una historia cuanto menos llamativa, pero nosotros te presentamos a continuación los 6 maratones más curiosos.
Maratón del Everest
Es el maratón que se celebra a una mayor altura en todo el mundo. La salida se realiza desde Gorak Shep, a 5.184 metros, mientras que la línea de meta se encuentra a 3.446 metros en el pueblo sherpa de Namche Bazaar. Los corredores realizan una especie de concentración que dura 25 días y que les sirve para aclimatarse a las temperaturas. Aunque sea una prueba que se celebra cuesta abajo, también hay que destacar un par de pendientes muy duras.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán