6 hábitos de alimentación que debemos hacer ahora, según los nutricionistas
Desde qué hacer antes de ir a comprar a qué alimento evitar, pasando por los buenos hábitos en la mesa.
Todavía en semidesconfinamiento, salimos más que antes, pero de igual forma todavía nos alimentamos especialmente en casa. Apunta estos hábitos de alimentación que debemos hacer ahora, según los nutricionistas.
Desde qué hacer antes de ir a comprar a qué alimento evitar, pasando por los buenos hábitos en la mesa.
Evitar alimentos precocinados
CODiNuCoVa. Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad Valenciana, recomienda rechazar aquellos productos de bollería: galletas, magdalenas, bollos, cereales de desayuno azucarados o edulcorados, etc.
Mientras que también es mejor evitar snacks salados: patatas fritas, mix de frutos secos fritos, con azúcares añadidos.
Siempre agua
Los nutricionistas aconsejan beber agua, del grifo es una opción y así evitamos comprar demasiado. Pero desaconsejan los zumos y refrescos azucarados o edulcorados, así como bebidas alcohólicas. Aunque realmente estas últimas han sido vendidas de forma exponencial en los últimos tiempos.
¿Cómo cocinar los alimentos en la cocina?
Cocinar al horno, plancha o al vapor son las mejores y más saludables maneras para comer. Así lo explican desde CODiNuCoVa. “Son técnicas culinarias rápidas, sencillas y que no alteran de forma considerable las propiedades nutricionales de los alimentos. Por el contrario, evita fritos, rebozados o salsas muy calóricas”.
Aprovecha todos los ingredientes que tengas en casa y trata de reducir los desperdicios.
Antes de salir a comprar…
Para una mejor previsión de los que debemos comprar, recomiendan revisar la nevera y despensa y planificar el menú semanal involucrando a toda la familia. Son hábitos de alimentación a tener en cuenta.
¿Y en la mesa, cómo podemos disfrutar?
Hay que relajarse, disfrutar y compartir también la mesa y el manjar con el resto de la familia. Debe ser un espacio agradable para compartir con toda la familia. Y debemos comer sin prisa, de forma consciente, mantener unos horarios fijos en las comidas ayuda a comer de forma más organizada y evitar excesos por picoteo y “aburrimiento”.
Aperitivo
Los nutricionistas no son tan estrictos y nos permiten hacer el aperitivo el fin de semana. Recomiendan encurtidos, frutos secos o legumbres tostadas e incluso vegetales crudos.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
La numerología lo confirma: la primera letra de tu nombre revela tu futuro
-
Adiós al chorizo ibérico: en Castilla La-Mancha tienen un embutido igual de exquisito y más saludable
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas