6 falsos mitos sobre la leche
La leche es un alimento básico que se toma desde que nacemos, desde la leche materna y la de continuidad de la vaca. Este alimento ofrece gran cantidad de nutrientes que son muy importantes para el correcto funcionamiento del cuerpo.
Especialmente en los últimos años han surgido diversos falsos mitos sobre la leche, que le restan valor. Veamos algunos de los más importantes y que deben tenerse en cuenta cuando tomamos leche.
Qué falsos mitos circulan en torno a la leche
La lactosa me impide beber leche. El libro blanco de los lácteos, elaborado por diversos profesionales del campo de la medicina, establece algunos de estos falsos mitos. En él se establece que la lactosa realmente no hace daño. Sólo las personas con intolerancia tendrán problemas digestivos al beber leche. Pero el resto la pueden beber sin problema y además es buena para el desarrollo de diversas funcionalidades como el cerebral.
Engorda y aporta colesterol. Es otro falso mito sobre la leche que se establece en el Libro Blanco, pues la leche aporta tanto colesterol como otras grasas del mismo tipo, pero no más, y aporta muy pocas calorías en comparación con su valor nutricional.
La leche solo se toma durante la niñez. Si bien es cierto que influye en la etapa de crecimiento, este alimento es bueno en todas las edades porque el calcio regula la estructura ósea y es bueno para el fortalecimiento de los huesos en todas las edades.
La leche vegetal es mejor y sustituye a leche de vaca. Esto no es cierto, porque según diversos estudios, la leche vegetal es una bebida vegetal, pero no es leche. La leche es muy rica en micronutrientes y proteínas de alta calidad nutricional, y no sustituye a la de la vaca porque no tiene las mismas propiedades que ésta. Las bebidas vegetales contienen azúcar añadido.
Puedo tomar calcio de otros alimentos. Sí y no. Está claro que hay otros alimentos que también llevan calcio, pero tendrían que consumirse en abundancia y no serían de tan fácil absorción como la de la leche. De manera que no hay alimento con más cantidad y calidad de calcio por ración.
La leche produce mucosidad y afecta a las personas con asma. Esta afirmación suele oírse mucho pero no está avalado por la ciencia, por tanto no se puede afirmar.
Temas:
- Leche
Lo último en OkSalud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
-
Existe una pauta nutricional para mejorar la fertilidad
-
Alfa-gal una alergia rara, y a veces grave, provocada por las garrapatas
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Marta Marcé: «Es un mito pensar que la menopausia sea el principio del declive»
Últimas noticias
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
Con las pilas cargadas: así se prepara la selección femenina para la final de la Eurocopa
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Así convencieron a Lamine Yamal y Huijsen para que jugaran con España: «El tiempo nos ha dado la razón»
-
Leticia Sabater lanza el «Kit Kit Traca Traca»: su nueva canción del verano para pillar subvenciones