6 falsos mitos sobre la leche

La leche es un alimento básico que se toma desde que nacemos, desde la leche materna y la de continuidad de la vaca. Este alimento ofrece gran cantidad de nutrientes que son muy importantes para el correcto funcionamiento del cuerpo.
Especialmente en los últimos años han surgido diversos falsos mitos sobre la leche, que le restan valor. Veamos algunos de los más importantes y que deben tenerse en cuenta cuando tomamos leche.
Qué falsos mitos circulan en torno a la leche
La lactosa me impide beber leche. El libro blanco de los lácteos, elaborado por diversos profesionales del campo de la medicina, establece algunos de estos falsos mitos. En él se establece que la lactosa realmente no hace daño. Sólo las personas con intolerancia tendrán problemas digestivos al beber leche. Pero el resto la pueden beber sin problema y además es buena para el desarrollo de diversas funcionalidades como el cerebral.
Engorda y aporta colesterol. Es otro falso mito sobre la leche que se establece en el Libro Blanco, pues la leche aporta tanto colesterol como otras grasas del mismo tipo, pero no más, y aporta muy pocas calorías en comparación con su valor nutricional.
La leche solo se toma durante la niñez. Si bien es cierto que influye en la etapa de crecimiento, este alimento es bueno en todas las edades porque el calcio regula la estructura ósea y es bueno para el fortalecimiento de los huesos en todas las edades.
La leche vegetal es mejor y sustituye a leche de vaca. Esto no es cierto, porque según diversos estudios, la leche vegetal es una bebida vegetal, pero no es leche. La leche es muy rica en micronutrientes y proteínas de alta calidad nutricional, y no sustituye a la de la vaca porque no tiene las mismas propiedades que ésta. Las bebidas vegetales contienen azúcar añadido.
Puedo tomar calcio de otros alimentos. Sí y no. Está claro que hay otros alimentos que también llevan calcio, pero tendrían que consumirse en abundancia y no serían de tan fácil absorción como la de la leche. De manera que no hay alimento con más cantidad y calidad de calcio por ración.
La leche produce mucosidad y afecta a las personas con asma. Esta afirmación suele oírse mucho pero no está avalado por la ciencia, por tanto no se puede afirmar.
Temas:
- Leche
Lo último en OkSalud
-
Silicosis, la enfermedad incurable de los mineros resurge en España: 540 casos en 2024
-
El Consejo General de Dentistas apoya las profesiones sanitarias con formación universitaria avanzada
-
Mª José Gómez: «Hay una tendencia a reducir los filtros químicos en los protectores solares»
-
Iniciarse en el crossfit con seguridad esta primavera: consejos para principiantes
-
Dieta alta en grasas: un factor de riesgo para las metástasis del cáncer de mama
Últimas noticias
-
Ni torreznos ni calamares: uno de los bares más castizos de Madrid sirve un manjar que los turistas ni conocen
-
Vox enmienda la ley de acompañamiento para bajar impuestos con el PP a los valencianos frente a Sánchez
-
El sindicato Solidaridad sobre el SMI de Díaz y reducir la jornada: «El problema es el poder adquisitivo»
-
Las 5 ciudades perdidas más enigmáticas de la historia
-
Así será la nueva Plaza Mayor de Palma: dos alturas, galerías abiertas, anfiteatro y miradores a la Rambla