6 consejos para mejorar tus ensaladas
La llegada del buen tiempo provoca una modificación en los hábitos de alimentación. El cuerpo nos pide algo más refrescante y ligero, en donde tienen cabida las ensaladas. Pueden llegar a resultar muy aburridas, pero para eso existe la combinación de distintos aliños e ingredientes. Tampoco se trata de juntar productos sin sentido. Por eso a continuación te damos 6 consejos para mejorar tus ensaladas.
-Escoge la base adecuada: toda ensalada debe tener un ingrediente base. Puede tratarse de lechuga, pasta, arroz o una legumbre. Todo ello dependerá de la necesidad nutricional que tengamos. Con la pasta o el arroz, el aporte calórico será más elevado, pero también se convierten en la mejor opción para las personas que vayan a realizar ejercicio.
Si optas por una base más ligera, los vegetales de hoja verde, serán tu solución. Entre ellas se encuentran las distintas variedades de lechuga.
-No excederse con la cantidad de ingredientes: el éxito de una buena ensalada no depende únicamente de la cantidad o variedad de alimentos que se le incorporen a modo de complemento. Suele ocurrir con mucha frecuencia que cuantos más haya, menos sentido le dará al plato e incluso le restarán sabor. Mejor que sean pocos, pero bien conjuntados.
-Jugar con los colores: en muchas ocasiones se ‘come’ con la vista. Un plato bien presentado resulta muy atractivo para el comensal. En cuanto a los colores existen muchas posibilidades. Eso sí, hay que concederle importancia a aspectos como la textura y el sabor para no acabar arruinándola.
En el caso de las ensaladas con base vegetal verde, encajan a la perfección ingredientes como la zanahoria, aceitunas negras, pimientos, jamón cocido, cebolla morada, remolacha, queso, tomate, huevo duro, etc.
-Alimentos que te pueden arruinar la ensalada: hay que tener mucho cuidado con tres ingredientes que por su sabor te pueden estropear el plato. Se tratan del ajo, cebolla y pepino. Si quieres darle un toque de ajo a la ensalada puedes frotar medio diente por el recipiente utilizado. En el caso de la cebolla, la recomendación es que una vez picada la metas en agua fría y la dejes con vinagre durante 15 minutos. El pepino tiene un sabor bastante intenso, así que en lugar de optar por este ingrediente como un elemento secundario, es mejor que lo uses como protagonista.
-No pueden faltar las proteínas: una ensalada completa y cargada de nutrientes debe llevar quesos, pescados, huevo, carnes, etc. Al final, los gustos de cada uno serán los que marquen la elección.
Las proteínas que más se emplean en las ensaladas son el pavo, las gambas, el pulpo, los mejillones, atún, pollo o salmón ahumado.
-La importancia del aliño: tienes muchas alternativas gracias a las diferentes modalidades de aceite y vinagre que existen en el mercado, además de las especies y hierbas. Con las salsas hay que tener un especial cuidado porque pueden convertir la ensalada en un plato cargado de calorías. La alternativa es echarle un yogur con unas especies para conseguir algo más suave y ligero. Los más clásicos se conforman con el aceite de oliva, sal y vinagre de vino.
Lo último en OkSalud
-
Linfadenectomía pélvica, clave para el pronóstico del cáncer de próstata
-
Aplican con éxito la inteligencia artificial para emparejar a donantes y receptores en trasplantes de hígado
-
Quirónsalud, Servicio Médico Oficial del torneo internacional de tenis en silla de ruedas
-
Mónica García recula y presenta un nuevo borrador de la reforma laboral para frenar la huelga médica
-
Crioanalgesia para reducir el dolor postoperatorio en la cirugía de pectus excavatum
Últimas noticias
-
HazteOir denuncia la retirada de la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)
-
El Rafa Nadal Museum inaugura un nuevo espacio dedicado a Roland Garros