55 sociedades médicas emiten un manifiesto sobre cómo afrontar la pandemia en España
El país se ha convertido en foco de contagios de Covid-19 con una de las incidencias mayores del mundo y la más grande en Europa. Por este motivo, un total de 55 sociedades médicas, que representan a más de 170.000 profesionales sanitarios, han emitido un Manifiesto-Decálogo, según recoge la Agencia EFE, donde se establece cómo afronta la pandemia en España.
Este manifiesto es claro y directo a cómo nuestros gobernantes están afrontando la pandemia. Piden que se basen en la evidencia científica para tomar decisiones y menos en el continuo enfrentamiento político.
Estas sociedades científicas piden un protocolo nacional que, sin perjuicio de actuaciones territoriales diferenciadas, establezca criterios comunes de base exclusivamente científica. Este documento establece que las medidas deben seguir criterios de igualdad de todos los españoles en las estrategias preventivas y los recursos sanitarios.
Insisten en que las autoridades sanitarias son las que deben establecer las prioridades de actuación con respecto a otras enfermedades. En este manifiesto, las 55 sociedades médicas dan a conocer que la atención a la salud exige flexibilidad y actualización en el manejo de los recursos sanitarios.
Reclaman cambiar tanta inconsistencia política, profesional y humana. Las sociedades científicas, en todos los ámbitos de la salud, ofrecen sus conocimientos. Esto no es todo porque conscientes de la incertidumbre que viven especialmente los sanitarios también invitan a toda la sociedad a sumarse a la misma a través de la petición abierta en la plataforma Change.org, disponible en: www.change.org/ensaludmandanperonosaben, y a compartir este petición y otras alusiones relativas a este decálogo en redes sociales bajo la etiqueta #ManifiestoCOVID.
En el manifiesto hay un apartado en el que se insiste en la lentitud burocrática del país a la hora de resolver temas legales, técnicos y administrativos.
Otro de los puntos recuerda los criterios exclusivos de salud a los que debe dirigirse la clase política y sobre esto se “deben definir normas generales de prevención, manejo de los pacientes afectados, estrategias de rastreo de los contactos y la gestión de los centros socio-sanitarios”.
También hacen un llamamiento a la flexibilidad. Piden actualización en el manejo de los recursos sanitarios. “Y esto, tan decisivo, sólo se puede gestionar y llevar a cabo desde el profundo conocimiento de la medicina unido al verdadero compromiso de incrementar los recursos para investigación, muy inferiores a los de los países de nuestro entorno”.
De alguna forma tienden la mano a los gobernantes sobre el apoyo que quieren dar y recibir en estos momentos tan complicados.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11