55 sociedades médicas emiten un manifiesto sobre cómo afrontar la pandemia en España
El país se ha convertido en foco de contagios de Covid-19 con una de las incidencias mayores del mundo y la más grande en Europa. Por este motivo, un total de 55 sociedades médicas, que representan a más de 170.000 profesionales sanitarios, han emitido un Manifiesto-Decálogo, según recoge la Agencia EFE, donde se establece cómo afronta la pandemia en España.
Este manifiesto es claro y directo a cómo nuestros gobernantes están afrontando la pandemia. Piden que se basen en la evidencia científica para tomar decisiones y menos en el continuo enfrentamiento político.
Estas sociedades científicas piden un protocolo nacional que, sin perjuicio de actuaciones territoriales diferenciadas, establezca criterios comunes de base exclusivamente científica. Este documento establece que las medidas deben seguir criterios de igualdad de todos los españoles en las estrategias preventivas y los recursos sanitarios.
Insisten en que las autoridades sanitarias son las que deben establecer las prioridades de actuación con respecto a otras enfermedades. En este manifiesto, las 55 sociedades médicas dan a conocer que la atención a la salud exige flexibilidad y actualización en el manejo de los recursos sanitarios.
Reclaman cambiar tanta inconsistencia política, profesional y humana. Las sociedades científicas, en todos los ámbitos de la salud, ofrecen sus conocimientos. Esto no es todo porque conscientes de la incertidumbre que viven especialmente los sanitarios también invitan a toda la sociedad a sumarse a la misma a través de la petición abierta en la plataforma Change.org, disponible en: www.change.org/ensaludmandanperonosaben, y a compartir este petición y otras alusiones relativas a este decálogo en redes sociales bajo la etiqueta #ManifiestoCOVID.
En el manifiesto hay un apartado en el que se insiste en la lentitud burocrática del país a la hora de resolver temas legales, técnicos y administrativos.
Otro de los puntos recuerda los criterios exclusivos de salud a los que debe dirigirse la clase política y sobre esto se “deben definir normas generales de prevención, manejo de los pacientes afectados, estrategias de rastreo de los contactos y la gestión de los centros socio-sanitarios”.
También hacen un llamamiento a la flexibilidad. Piden actualización en el manejo de los recursos sanitarios. “Y esto, tan decisivo, sólo se puede gestionar y llevar a cabo desde el profundo conocimiento de la medicina unido al verdadero compromiso de incrementar los recursos para investigación, muy inferiores a los de los países de nuestro entorno”.
De alguna forma tienden la mano a los gobernantes sobre el apoyo que quieren dar y recibir en estos momentos tan complicados.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Pérez de Prado: «Los dispositivos implantables son ahora más duraderos, pequeños y biocompatibles»
-
Cómo proteger a los mayores durante las olas de calor extremo
-
Así debes actuar ante una intoxicación con lejía, amoniaco y otros limpiadores
-
Filantropía desde el duelo: el dueño de Nike dona 2.000 millones de dólares para investigar el cáncer
-
Unicaja Baloncesto arranca motores en el Hospital Quirónsalud Málaga
Últimas noticias
-
Cortes de tráfico y calles cortadas en Colmenar Viejo por las fiestas 2025
-
Aviso especial de la AEMET por la llegada de una DANA que va a dejar lluvias descomunales: no se salva nadie
-
Ni ventilador ni aire acondicionado: el sencillo truco casero para bajar la temperatura de casa sin gastar ni un euro
-
La Seguridad Social va a regalar años de cotización «por gracia» y así se puede conseguir
-
El Gobierno admite que los 7 nuevos aviones antiincendios no estarán todos operativos hasta «abril de 2031»