5 tips para hacer un buen vendaje
Cuando llega el momento de hacer un buen vendaje por algún accidente o situación inesperada, hay que tener el conocimiento y técnica para hacerlo.
Muchas veces necesitamos inmovilizar un miembro tras un accidente o mientras llega el servicio de urgencias. Estos cinco tips para hacer un buen vendaje ayudan a realizarlo de la mejor manera posible. No solo contribuyen a un mejor desplazamiento, también alivian el dolor y en muchos casos previenen alguna infección. Es preciso tener en cuenta si los daños solo son a nivel interno o si hay una herida abierta. La forma de proceder es distinta en cada caso y las medidas de higiene y seguridad también.
Lo primero es calmar a la persona, sea niño o adulto. De su tranquilidad dependerá que podamos realizar un buen vendaje. Si tiene alguna prenda es necesario retirarla; en caso de que la mano se inflame, los anillos o pulseras pueden ser difíciles de quitar.
5 tips para hacer un buen vendaje
Dependiendo del sitio de la lesión debemos escoger la venda más adecuada. Para dedos, manos y pies, las de 5 centímetros de ancho por cinco metros de largo son ideales. Si se trata del antebrazo, codo, brazo, pierna y rodillas se utilizan vendas de 7,5 centímetros y 10 metros. Cuando el daño o herida haya sido en el muslo hay que buscar unas más grandes, de 15 centímetros y 10 metros.
Antes de comenzar el vendaje debemos asegurarnos de que nuestras manos estén bien limpias. También es necesario secar bien la piel del paciente. Si hay alguna herida no es conveniente aplicar cremas directamente sobre ellas y luego vendar. Lo ideal es tapar la herida con una gasa humedecida en suero o con un apósito impregnado en crema cicatrizante. Luego colocamos la venda, ya que esta conserva la humedad y puede causar daños.
El momento de poner la venda
Sujetamos el miembro lesionado con una mano. Colocamos la venda de manera firme, pero sin que quede demasiado apretada. Una venda debe colocarse de izquierda a derecha, con la presión necesaria para que pueda mantener el miembro en una buena posición. Si queda suelta no hará ningún efecto. Si está demasiado apretada puede derivar en problemas circulatorios que empeorarán el panorama.
Cuando la lesión se produce en los brazos, en las piernas o en los dedos es importante vendar desde abajo hacia arriba. Si no están lesionadas, es recomendable dejar las yemas de los dedos al descubierto.
Al terminar, fijamos el vendaje con un imperdible o un adhesivo. Así el paciente estará listo para su traslado al centro asistencial de manera limpia y segura.
Estos cinco tips para un buen vendaje facilitan los primeros auxilios. Ellos te ayudarán a garantizar la estabilidad y seguridad del herido en el trayecto hacia el hospital. Anímate a conocerlos para que puedas prestar una mejor ayuda.
Temas:
- Primeros auxilios
Lo último en OkSalud
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
Últimas noticias
-
‘Benidorm Fest 2026’: lista completa de los 18 concursantes confirmados
-
La Audiencia avala a Peinado para investigar si la asesora «favoreció el plan delictivo» de Begoña
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA no tenía carácter definitivo