5 tips básicos para desconectar del móvil
Si sientes que no puedes vivir si tu teléfono móvil, es bastantes posible que tengas un problema de hiperactividad. ¿Qué hacer para desconectar el móvil? Toma nota.
¿Eres español, varón y tienes entre 16 y 24 años? ¡Cuidado! Podrías estar pasando más de dos horas y media por día conectado a Internet desde tu teléfono móvil. Y aunque este valor cambia levemente de acuerdo a sexo y edad, lo concreto es que, según distintos estudios, la mayoría de los españoles está hiperconectado a su dispositivo móvil. La hiperconectividad podría estar trayendo algunos problemas, tanto que las plataformas más populares ya ofrecen aplicaciones gratuitas para ayudar a desconectar del móvil.
Prepárate para desconectar del móvil
El dispositivo móvil se ha convertido en una verdadera adicción. De hecho, los adultos consultan su móvil unas 100 veces por día y los adolescentes al menos 150. Esto sin contar el tiempo dedicado a chatear, ver vídeos o estar en las redes sociales. Desconectar exige una preparación previa. Elige momentos en los que estés rodeado por tu familia o amigos, pon libros a mano o busca cosas que te guste hacer y que te distraigan realmente.
Reemplaza el móvil
¿Qué usos le das a tu teléfono móvil? Busca dispositivos que lo sustituyan. Por ejemplo: un despertador convencional en vez de la alarma, lo que también ayudará a evitar la tentación de consultar los mensajes durante la noche; un aparato de radio para escuchar mientras trabajas, libros para leer en vez de pantallas. Incluso puedes reemplazar tu móvil último modelo por un antiguo teléfono portable que solo permita llamar y enviar mensajes de texto.
Crea tu “día sin móvil”
Has vivido años sin un teléfono móvil, así que, si pruebas a desconectar del móvil por un día, seguramente sobrevivirás. Determina un día a la semana sin conexión, o manteniendo solamente lo imprescindible como utilizar el teléfono para hacer o recibir llamadas. Emplea el tiempo en actividades creativas, caminatas, cocinar o salir con amistades. ¿No lo tolerarías durante un día entero? Comienza con “una hora sin móvil”.
Prueba las aplicaciones
Google y Facebook han lanzado sus aplicaciones para desconectar del móvil, aunque no son las únicas. Evitan las notificaciones en tiempo real, cuentan las veces que has desbloqueado el móvil durante el día, te permite elegir las aplicaciones más importantes y revelan quiénes son tus verdaderos “ladrones de tiempo”. Otra aplicación invita a plantar un árbol y establecer un tiempo de desconexión. Si fallas, el árbol morirá.
Crea un desafío
Si estás tratando de desconectar del móvil, no lo hagas solo. Desafía a tu pareja, tus padres, hijos o amigos a hacer lo mismo. Si son varios, habrá una mayor motivación. Por ejemplo, se puede probar a salir juntos dejando los móviles en casa o apagándolos mientras se disfruta de la salida.
¿Te han resultado útiles estos consejos para desconectar del móvil? ¡Compártelos!
Lo último en OkSalud
-
Dra. Susana Gómez: «La esquizofrenia se asocia erróneamente a peligrosidad, incapacidad o aislamiento»
-
Sergio Marqués, paciente de ictus: «La cocina fue mi terapia y mi salvación»
-
Dra. Arranz: «Faltan recursos en digestivo para atender la alta demanda que crece entre los jóvenes»
-
¿Qué relación hay entre la microbiota y la piel? Una experta aclara todas las dudas
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
Últimas noticias
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos
-
El Barcelona echa el telón a su Liga con otra victoria