5 razones terapéuticas para ir a la montaña este verano
¿Has pensado si para este verano eliges playa o montaña? Aquí te dejamos algunas razones para ir a la montaña este verano.
Cuidado con los accidentes si vas a la montaña
Cómo orientarse en la montaña y no perderse
Montaña en verano, ir con niños
El senderismo en la montaña es una actividad saludable, por diversas razones. La más importante es que genera un aumento de glóbulos rojos, ofreciendo un efecto energético que permite hacer más ejercicio, con mejor ánimo, para vivir unas vacaciones a pleno. El aire fresco, la nueva capacidad física y el efecto relajante de los paisajes, hacen que la montaña sea un destino muy recomendado para unas vacaciones reconstituyentes.
Razones saludables para ir a la montaña
Más energía
La primera caminata en la montaña puede ser agotadora, pero poco a poco esta dificultad se reduce y la persona aumenta su capacidad. Esto es así porque cuando el oxígeno disponible disminuye, el cuerpo lo compensa elevando el porcentaje de glóbulos rojos en la sangre, con un efecto energético.
Quema de grasas
Caminar es una de las formas más efectivas de hacer ejercicio para bajar de peso, pues el incremento paulatino del tono muscular ayuda a hacer más ejercicio a diario, para quemar cada vez más calorías. Además, aumenta la circulación de la sangre, con un efecto tónico, y mejora el rendimiento pulmonar.
Salud mental
El ritmo y sonidos de la naturaleza en una caminata en la montaña, sumados a la sensación de tener más reservas de energía, ayuda a combatir la depresión, mejora la autoestima y el estado de ánimo. La desconexión, el descanso y los paisajes apacibles, son ideales para la relajación y la concentración.
Mayor inmunidad
Salir a caminar y respirar aire puro de montaña es saludable. El sol proporciona vitamina D, la caminata regula la presión arterial y, en verano o invierno, el gasto de energía hace que el cuerpo mantenga su temperatura corporal ideal. Todos estos beneficios tienen un impacto en la salud, especialmente estimulando el sistema inmune.
Tratamiento de enfermedades
El senderismo de montaña se recomienda para apoyar el tratamiento de diversas condiciones de salud. Pero si la persona sufre de una enfermedad cardíaca o respiratoria, como asma, no es recomendable que suba por encima de los 2000 metros.
La mejor altitud para toda la familia es de 1000 a 1600 metros. A medida que el cuerpo se adapte, se puede aumentar de forma gradual, incrementando a la vez la intensidad y el tiempo de las caminatas.
Por todas estas razones terapéuticas, considera ir a veranear a la montaña. No es necesario practicar senderismo, sino que el ambiente propicia las caminatas de montaña, pues la familia querrá desplazarse para contemplar los bellos paisajes.
¿Irás a la montaña este verano? Déjanos a continuación tus comentarios.
Comparte con tus amigos en las redes sociales y recomienda leer estos consejos, pues pueden serles útiles para elegir su destino ideal de vacaciones.
Temas:
- Vacaciones
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»