5 razones por las que siempre debes consultar al médico antes de tomar medicamentos
El hábito de tomar fármacos por nuestra cuenta conlleva algunos riesgos. ¿Por qué consultar al médico antes de tomar medicamentos?
Un medicamento debe estar prescrito siempre por un médico. Lo que pasa es que a veces tenemos a nuestro alcance otros que podemos adquirir sin receta y además es preferible preguntar al profesional a la hora de tomar medicamentos.
Cada persona es distinta, con un historial clínico definido que puede variar en el tiempo. Ante la duda, el profesional de la medicina es el que debe dar las instrucciones para saber si un fármaco nos va bien o no.
Sueles ser alérgico a algún componente
Si eres alérgico a algún componente que puede ser común en un gran parte de medicamentos, entonces hay que decirlo y preguntar. Normalmente esto se refleja en el historial del paciente, y el médico es el que nos lo suele consultar directamente, pero por las dudas es mejor que se sepa y dejar constancia.
Cuando ya tomas otros medicamentos
Hay que decir que ya tenemos un tratamiento específico y que tomamos otros fármacos. Esto es importante porque hay muchos que nos son compatibles.
En el caso de embarazo o lactancia
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona explican que en el caso de embarazo, una parte de los medicamentos que puede tomar una mujer embarazada llegan al feto a través de la sangre, y en algunos casos, esto puede ser perjudicial para éste.
Por eso, en caso de embarazo o posibilidad de él hay que comunicarlo al médico. De hecho, durante el embarazo hay que tomar solo los medicamentos prescritos por el médico.
Del mismo modo sucede en el periodo de lactancia, hay que tener presente que algunos medicamentos pueden pasar a la leche y ser ingeridos por el niño/a.
Cuando no nos han quedado claras las dosis
Aunque está todo especificado en la receta, puede ser que no lo hayamos entendido, el médico no haya escrito toda la información o bien no se entienda del todo. No cuesta nada preguntar cuáles son las dosis a tomar de ese fármaco porque si nos pasamos, puede ser perjudicial para nosotros.
¿Qué efectos secundarios provoca?
Cuando nos ponemos a mirar el prospecto de los fármacos, muchos de nosotros no nos lo tomaríamos porque suele haber muchos efectos secundarios. Así que no hay nada mejor que preguntar sobre los efectos secundarios que puede provocar a la hora de tomar medicamentos.
El profesional es el que puede tranquilizarnos sobre todo ello y las posibilidades que tenemos reales de tener estos efectos.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Pacientes con leucemia denuncian trabas para acceder a medicamentos innovadores en España
-
Pedro Sánchez, señalado por pacientes con ELA: «Tres muertes diarias y sin financiación para la Ley»
-
Madrid trata al primer caso detectado del síndrome del niño burbuja
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
Últimas noticias
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Mallorca