7 razones para incluirlo el ajo en tu dieta
El ajo es bueno para incorporar en nuestra dieta porque protege el corazón y baja el colesterol malo, entre otros beneficios.
Aunque muchas personas puedan rechazar el ajo por su fuerte sabor, lo cierto es que aporta muchos nutrientes y propiedades para el organismo. El ajo es bueno para incorporar en nuestra dieta porque protege el corazón y baja el colesterol malo, entre otros beneficios.
Se dice que lo mejor es comerlo crudo porque cocido llega a perder más del 90% de su efectividad. Es realmente versátil en la cocina pudiendo complementar a platos principales.
Controla el colesterol
Ya hemos nombrado que sus propiedades hacen bajar el colesterol malo. Un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad Stanford, en California, EE.UU., indicó que la alicina que contiene el ajo reduce los niveles de colesterol total y triglicéridos altos.
Mejora la circulación
Una de las razones para incluir el ajo en la dieta es que su consumo, al contener vitamina B, reduce los niveles de homocisteína, una sustancia que puede dañar las paredes de los vasos sanguíneos y del selenio. Esto permite mejorar la circulación y ayuda a combatir las enfermedades coronarias.
Piel lisa y más bella
Su poder antioxidante convierte a este alimento en eficaz para reducir muchos problemas cutáneos y ayuda a regenerar los tejidos de la epidermis. El resultado es una piel sana, lisa, más joven y bella. Es uno de los mejores remedios para acabar con el acné.
Reduce la presión sanguínea
Cuando comemos ajo podemos mejorar la presión sanguínea, especialmente si padecemos hipertensión. Si bien conviene visitar al médico y seguir el tratamiento que marque.
Favorece la digestión
Pensamos que no va bien para el estómago porque el ajo se repite, pero este alimento favorece la digestión, pues según un estudio de la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos, comer de 1/3 a 1/2 diente de ajo a la semana cuida los intestinos y esto favorece la digestión.
Efecto descongestionante
Junto a la cebolla, el ajo es un buen remedio para mitigar los efectos de los constipados. Tiene un efecto descongestionante importante y propiedades antisépticas, con lo que contribuye a la desinfección, dilata los bronquios, estimula el sistema inmunitario y también fluidifica las mucosas, siendo, a la vez, expectorante.
Versatilidad en la cocina
El ajo es un alimento que tradicionalmente ha servido para dar sabor a muchos platos. Pero también puede comerse crudo.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada