5 ejercicios para ayudar a un niño a caminar
En las primeras etapas de la vida de un niño, está el aprendizaje para andar. ¿Cómo ayudar a un niño a caminar? Apunta estas pautas.
Los bebés dan sus primeros pasos cuando han adquirido fuerza en los músculos de las piernas, así como otras habilidades básicas. Por ello, si quieres ayudar a un niño a caminar, evita que se quede sentado o acostado, anímale a gatear y haz que practique algunos ejercicios para que aprenda a mantenerse erguido y de sus primeros pasos. Generalmente, todos los niños comienzan a caminar antes de los 19 meses de edad.
Cómo ayudar a un niño a caminar
Enséñale a gatear
A partir de los 3 meses de edad, acuesta al bebé boca abajo sobre un tapete o una alfombra y coloca un juguete a una distancia corta, para que comience a arrastrarse e intente llegar a él. Aprender a gatear es el paso previo para que aprenda a caminar, pues desarrollará fuerza en sus extremidades.
Esparce los juguetes
Una vez que el bebé haya aprendido a gatear, coloca los juguetes a su alrededor para que se mueva intentando llegar a ellos. De esta forma, cada vez adquirirá más destreza y comenzará a levantar el torso para jugar.
Coloca objetos para trepar
Cuando el bebé ya ha adquirido fuerza en el torso, los brazos y las piernas, intentará enderezarse sujetándose de los objetos a su alrededor. En este momento, puedes animarlo a caminar sujetándolo para que adquiera confianza. Si el niño se siente seguro, comenzará a dar sus primeros pasos.
No intervengas en sus movimientos
No sujetes al niño todo el tiempo para que le sea más fácil caminar, pues no aprenderá a hacerlo solo. El bebé debe aprender a mantener el equilibrio sin ayuda. Es mejor que te mantengas alerta por su seguridad, pero que dejes que el bebé aprenda cómo debe pararse y moverse para lograr andar.
Llévalo tomado de una mano
El mejor ejercicio para ayudar a un niño a caminar es llevarlo de la mano a dar un paseo. Simplemente, tómalo de una mano y, mientras el pequeño hace equilibrio, camina lento para que te acompañe. De esta forma, poco a poco intentará soltarse y caminar a tu lado.
Para que se sienta seguro y conozca mejor la superficie donde debe dar sus primeros pasos, no le pongas zapatos. Es mejor si el bebé camina descalzo o con calcetines, pues aprenderá a reconocer el suelo resbaloso o cómo colocar sus pies para no caer sobre la alfombra.
Recuerda que todos los niños son diferentes, por eso tu bebé no necesariamente comenzará a caminar a la misma edad que sus hermanos u otros bebés. Ten paciencia, deja que juegue y él solo comenzará a caminar a su tiempo.
¿Quieres ayudar a un niño a caminar? Haz con él estos ejercicios y adquirirá las habilidades para hacerlo.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
Últimas noticias
-
Tebas confirma que seguirá maltratando a los equipos españoles de la Champions con los horarios
-
La alcaldesa de Jumilla: «Regular el uso de espacios deportivos no es excluir a la comunidad musulmana»
-
Diana Morant califica de «cacería» que los medios destaparan el título ‘fake’ del comisionado de la DANA
-
El Gobierno de PP y Vox en Mallorca acaba con la marginación del español en los premios de narrativa
-
‘Vamos a ver’ intenta hablar con la influencer que corre por «barrios chungos de Barcelona»: «¿Hay presupuesto?»