5 consejos para tomar las mejores decisiones
Pon a prueba este proceso y verás que te facilitará el camino para resolver tus dilemas tomando las mejores decisiones. Toma nota.
La vida nos expone permanentemente a situaciones en las que debemos decidir. Cada día nos preocupamos por tomar las mejores decisiones, porque sabemos que de eso depende nuestro presente y nuestro futuro. Algunas decisiones son fáciles y la opción adecuada se visualiza sin problemas. Pero hay ocasiones en las que dudamos y no nos damos cuenta de qué es lo mejor. Tenemos miedo de equivocarnos y este miedo impide que nos decidamos.
La buena noticia es que existen estrategias para tomar las mejores decisiones en esas situaciones en las que todo se complica. Te ofrecemos 5 consejos que te ayudarán a pensar y a decidir para que te sientas seguro.
Un camino de 5 pasos para tomar las mejores decisiones
Haz una lista de opciones y analízalas
Suele ocurrir que la persona focaliza su atención solo en dos opciones, las más evidentes o las primeras que aparecen en su mente. Para tomar las mejores decisiones es necesario abrir el pensamiento y observar otras alternativas posibles. Quizás las que primero aparecen no sean las que llevan a la mejor decisión.
Un buen consejo es escribir. El expresar el pensamiento y las emociones con palabras escritas ayuda a pensar con claridad. Haz una lista de opciones de las que dispones y sigue el proceso de análisis.
Visualízate viviendo esas opciones
La visualización consiste en imaginarte en la situación que cada una de las opciones propone. La mente vive una visualización como una experiencia previa, casi como una realidad. Observarás si te sentirías feliz en cada opción y detectarás inconvenientes y obstáculos. Tendrás elementos de juicio para valorar y tomar las mejores decisiones
Concéntrate en los pros y los contras de cada opción
Es probable que todas las opciones de las que dispones tengan aspectos positivos y negativos. Escríbelos y analízalos detenidamente. De esta manera tendrás una visión clara de cuál es la que más te favorece y que menos te perjudica.
Establece plazos
Si prolongas demasiado la decisión, el proceso se desvirtúa y pierde efectividad. Para tomar las mejores decisiones es imprescindible establecer una fecha límite y cumplirla. La acción es avance, y no debes paralizarte en el proceso.
Comprométete con la opción elegida
Una vez que has cumplido todo el ciclo, asume el compromiso de la opción que elegiste. Debes dejar atrás las otras alternativas y focalizar toda la atención y esfuerzo en la decisión que tomaste. A partir del momento en que tomaste la que consideras la mejor decisión, te entregarás a ella, sin distracciones.
Tomar las mejores decisiones no es cuestión de capricho sino de identificar lo que es más conveniente para la vida. No es posible tenerlo todo, al elegir una opción renunciarás a las otras.
Temas:
- Autoestima
Lo último en OkSalud
-
Fenin recibe el sello ‘Madrid Excelente’ por su modelo de gestión responsable, innovador y transparente
-
Los médicos acusan a Mónica García de ‘cerrojazo’ en la reforma laboral durante un paro nacional
-
“La transición hacia ser madre comienza mucho antes del parto”
-
Pantallas y adolescentes: luces y sombras de una relación inevitable
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal y dónde ver gratis hoy en directo y por televisión en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega hoy el Athletic – Arsenal y dónde ver gratis el partido por televisión en directo de la Champions League en vivo
-
Marlaska dice que los altercados de la Vuelta fueron para defender «la dignidad de la raza humana»
-
Puigdemont fuerza a Sánchez a que las empresas españolas de más de 250 empleados atiendan en catalán
-
La OPE finaliza con el cruce de 3,4 millones de magrebíes entre Europa y África, récord histórico