5 consejos para conciliar el sueño antes y dormir mejor
"Sólo un 44,2% de los españoles descansa siete horas diarias todos los días de la semana, el mínimo recomendado por los expertos"
Demasiadas personas conciben el sueño como un lujo cuando en realidad es una necesidad biológica esencial para la salud. Dormir suficiente es necesario para una correcta salud cerebral, un buen sistema inmunológico, un metabolismo saludable, controlar la pérdida de peso y hasta para lucir una piel saludable. En definitiva, es la base de nuestro bienestar físico, mental y emocional.
Según una encuesta de Imop-Berbes, sólo un 44,2% de los españoles descansa siete horas diarias todos los días de la semana, el mínimo recomendado por los expertos. Al igual que cada vez somos más conscientes de la importancia de alimentarnos bien y hacer ejercicio, los españoles debemos empezar a priorizar también la calidad de nuestro sueño y darle el peso que merece dentro de nuestras rutinas diarias.
Si el insomnio se ha convertido en tu compañero de cama, no dudes en poner en práctica estos 5 consejos para dormir conciliar el sueño más rápido y dormir mejor:
1. Adopta medidas de higiene del sueño: al igual que es importante tener una rutina durante el día, será igual de sustancial establecer una serie de rituales a la hora de irnos a dormir. Intenta, dentro de lo posible, acostarte y despertarte a la misma hora todos los días para que tu cuerpo se habitúe. Además, es recomendable adoptar unos hábitos que nos ayuden a relajarnos cada noche como pueden ser el leer, darnos una ducha de agua templada o escuchar música suave.
2. Crea un buen ambiente para dormir: cuando nos vamos a dormir, la temperatura interna del cuerpo baja, concretamente puede descender entre unos 2º o 3º grados. Por eso, será importante mantener nuestro dormitorio fresco, en total oscuridad y tranquilo. El oído es el único sentido que sigue funcionando y se mantienen alerta durante el sueño, por eso será clave asegurar el silencio a la hora de irnos a dormir. Si no fuese posible por razones ajenas a nuestro control, prueba con dispositivos de ruido blanco.
3. Mantén el estrés a raya: la calidad de tus noches va a depender de la calidad de tus días. Evita vivir a un ritmo acelerado. Demasiado estrés va a hacer que sea difícil calmar tu mente a la hora de ir a descansar. Realizar unos 5-10 minutos de meditación guiada antes de ir a dormir puede ayudarte si este es tu problema.
4. Haz ejercicio durante el día: Para descansar por las noches tenemos que cansarnos. El ejercicio regular va a ser de gran ayuda para dormir mejor. Pero cuidado, también es energizante, así que no es recomendable realizar ejercicio intenso poco antes de acostarte. También debemos limitar las siestas: asegúrate que no duren más de 30 minutos y trata de hacerlo a media tarde. Si es más larga o demasiado cercana a la hora de acostarte, interferirá con tus patrones de sueño.
5. Cuida tu alimentación y considera una ayuda natural extra para dormir: Evita la cafeína, las comidas copiosas y el alcohol justo antes de acostarte. Si bien es cierto que el alcohol es un sedante, su consumo nocturno va a fragmentar los ciclos y fases del sueño impidiendo un sueño de calidad. Si conciliar el sueño sigue siendo una misión imposible, considera una ayuda natural extra como Sleep Easy de Nutrilite formulado con melatonina, una hormona presente de forma natural en el cuerpo que ayuda a controlar los patrones del sueño y a conciliar el sueño más rápido. Este complemento alimenticio en formato gominola, también contiene extractos botánico manzanilla y el lúpulo que favorecen la relajación y son antioxidantes.
Miguel de Soria
Director de Marketing de Nutrilite
Lo último en OkSalud
-
Mónica García aviva la huelga médica: acusa a los sindicatos de «filtrar» la reforma laboral
-
Dr. Abellán: «Es más probable dejar de fumar con el cigarrillo electrónico que con el convencional»
-
Ayuso revoluciona la atención a crónicos con una plataforma digital de seguimiento «en tiempo real»
-
Psilocibina: el “hongo mágico” que arrasa en EEUU para la salud mental
-
Por qué la depresión paterna se asocia con dificultades de comportamiento en hijos en edad escolar
Últimas noticias
-
Álvaro Pombo: las obras de uno de los grandes narradores españoles
-
Quién es Álvaro Pombo: biografía, libros y aportes a la literatura
-
Comienzan las primeras estrategias y alianzas entre los cardenales para elegir Papa
-
ONCE hoy, miércoles, 23 de abril de 2025: comprobar los resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Jornada 33 de la Liga: resumen de los partidos