5 consejos básicos para potenciar la escucha activa en pareja
Uno de los problemas que tienen muchas parejas en su convivencia habitual, es que no se saben escuchar. ¿Cómo puedes potenciar la escucha activa con tu pareja? Toma nota.
La escucha activa es una estrategia comunicacional aplicada principalmente en los campos de la enfermería y en la resolución de conflictos. Se basa en los postulados de Carl Rogers, uno de los impulsores de la corriente humanista dentro de la psicología durante la segunda mitad del siglo XX. El objetivo es reducir al máximo las interferencias que suelen entorpecer los procesos comunicativos, con el firme propósito de mejorar las relaciones humanas.
Es un principio que muchos terapistas de pareja sugieren para la sana convivencia conyugal. Más que una fórmula, lo que se busca es regresar a las normas básicas del buen hablante y del buen oyente. Pero de forma sincera y no como una imposición.
Fundamentos generales
Una de las primeras ideas que se trabaja dentro de la escucha activa es superar la postura de ‘oír para responder’. En momentos de conflictos y de tensión. Bien sea en el ámbito matrimonial o laboral, muchas veces los que están en posición de escuchas esperan una oportunidad para rebatir las ideas del expositor. Sin aplicar ningún tipo de análisis.
Hay que estar dispuesto a escuchar, no para ‘contraatacar’. Es necesario desarrollar empatía, ‘ponerse en los zapatos de la otra persona’. Entender sus motivos, sus sentimientos. Esto no quiere decir que se tiene que estar de acuerdo en todo lo argumento.
En este mismo sentido, es importante no interrumpir a la persona que habla. Esto incluye respetar las pausas y los silencios, (siempre es necesario organizar las ideas). Tampoco emitir veredictos ‘exprés’, ni juicios de valor. De la misma forma, se debe evitar dar consejos, a menos que esto sea una solicitud explícita.
El síndrome del experto
“Yo sé”. Este es el tipo de afirmaciones que suelen dinamitar un flujo comunicacional. Entablar una comunicación efectiva con alguien que ‘asegura’ tener todas las respuestas es sumamente complicado.
También hay que evitar convertirse en el centro de la conversación. Uno de los errores más comunes es interrumpir un relato con una historia ‘parecida’, pero con el oyente como protagonista.
Es indispensable asegurarse que se entendió toda la exposición para reducir al máximo las confusiones y el margen de error. Hay dos buenas estrategias a seguir: preguntar y parafrasear. De esta forma se da la oportunidad al expositor de puntualizar los aspectos que considere más importantes dentro de su argumento. Además de que podrá aclarar cualquier duda que esté en el aire.
La escucha activa en el día a día
No solo en las relaciones de pareja. La escucha activa bien puede aplicarse en todos los ámbitos del día a día. Una ‘postura’ que facilitará de manera notable los procesos comunicacionales y reducirá sustancialmente los conflictos.
Pero para que funcione de verdad, hay que saber escuchar, lo mismo que expresarse correctamente. No se puede dejar nada sobreentendido. Allí es cuando surgen las confusiones.
Temas:
- Parejas
Lo último en OkSalud
-
Vaginosis bacteriana: una enfermedad de transmisión sexual que para curarla hay que tratar a la pareja
-
Mejoran la inmunoterapia contra el cáncer para ofrecer tratamientos más eficaces
-
Natalia Ortiz: «La dermocosmética ya no es sólo una cuestión estética»
-
Pérez de Prado: «Los dispositivos implantables son ahora más duraderos, pequeños y biocompatibles»
-
Cómo proteger a los mayores durante las olas de calor extremo
Últimas noticias
-
Desde que uso éste perfume fresco con toques de vainilla de Primor todo el mundo me pregunta por mi colonia
-
De la tristeza a la ternura: la increíble transformación de un perrito abandonado que demuestra que el amor lo puede todo
-
Etapa de la Vuelta a España 2025 hoy, domingo 24 de agosto: horario, recorrido, perfil, de dónde sale y dónde verla en directo
-
La Vuelta Ciclista 2025 llega a Madrid: descubre su itinerario y su recorrido
-
Mercadona se pasa el juego con el plato preparado que está mejor que el de tu abuela