5 consejos para afrontar el miedo a la muerte
Aunque el miedo a la muerte es una sensación normal en la naturaleza humana, en exceso puede tratarse de un verdadero trastorno. Toma nota de estos consejos prácticos.
Los humanos somos los únicos seres vivos que sabemos que vamos a morir. Esto, de por sí, es bastante aterrador. Y aunque nadie quiere decir la palabra que empieza con “m”, la mayoría de las personas hemos aprendido a convivir con esta idea. Si bien un poco de temor es normal, cuando el miedo a la muerte es irracional se convierte en un trastorno de ansiedad que requiere tratamiento.
El miedo a la muerte en niños
Si los niños en casa tienen pánico al concepto de muerte, sigue estos consejos:
- Adopta una actitud proactiva. La experiencia de la muerte puede llegar muy temprano en la vida, por ejemplo a partir del fallecimiento de abuelos u otros seres queridos. Nuestra actitud adulta ante la muerte depende mucho de las experiencias infantiles. Muéstrate calmado y tranquilo, explica a los niños que su ser querido falleció porque era muy anciano o estaba muy enfermo, eso les tranquilizará.
- Toma en cuenta su edad emocional. Los niños tienen una visión de la muerte muy diferente según su edad. Hasta los seis años la consideran un fenómeno temporal y reversible. Solo toman conciencia de la finitud alrededor de los once años. Habla claramente, sin restar importancia a sus temores y preocupaciones, utilizando un lenguaje que pueda entender de acuerdo a su edad.
Miedos relacionados con la muerte y cómo afrontarlos
¿Qué puedes hacer si el miedo a la muerte influye en tu vida en exceso?
- Infórmate acerca de los cuidados paliativos. Muchas personas en realidad no tienen miedo a la muerte sino al dolor y al sufrimiento que puedan acompañarla, ya se trate de su propia muerte o la de un ser querido. Es común en personas sanas y también en enfermos terminales. Los cuidados paliativos son estrategias para aliviar el dolor y los síntomas de angustia ante la proximidad de la muerte.
- Contrata un seguro de vida. La muerte sigue siendo una gran desconocida (especialmente porque nadie regresó de ella para contarnos cómo es). Este miedo se combina con la preocupación de qué pasará con nuestros seres queridos cuando no estemos. Si eso es lo que te preocupa, toma un seguro de vida o un seguro de deceso para aliviar en parte el dolor de tus seres queridos.
- Procura dejar un buen recuerdo en quienes te sobrevivan. Las religiones y filosofías de la nueva era propugnan la creencia en una vida después de la muerte con el objetivo de apaciguar el miedo a la muerte. Lo cierto es que una vez que morimos dejamos de existir físicamente.
Nuestras recomendaciones
Si sientes que tu temor a la muerte sobrepasa lo normal o estás todo el tiempo pensando en la muerte, ¡consulta con tu médico o psicólogo! Puedes estar padeciendo tanatofobia, un trastorno de ansiedad caracterizado por un irracional miedo a la muerte.
Temas:
- Muertes
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025