OkSalud
Muertes

5 consejos para afrontar el miedo a la muerte

Aunque el miedo a la muerte es una sensación normal en la naturaleza humana, en exceso puede tratarse de un verdadero trastorno. Toma nota de estos consejos prácticos.

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Los humanos somos los únicos seres vivos que sabemos que vamos a morir. Esto, de por sí, es bastante aterrador. Y aunque nadie quiere decir la palabra que empieza con “m”, la mayoría de las personas hemos aprendido a convivir con esta idea. Si bien un poco de temor es normal, cuando el miedo a la muerte es irracional se convierte en un trastorno de ansiedad que requiere tratamiento.

El miedo a la muerte en niños

Si los niños en casa tienen pánico al concepto de muerte, sigue estos consejos:

Miedos relacionados con la muerte y cómo afrontarlos

¿Qué puedes hacer si el miedo a la muerte influye en tu vida en exceso?

Nuestras recomendaciones

Si sientes que tu temor a la muerte sobrepasa lo normal o estás todo el tiempo pensando en la muerte, ¡consulta con tu médico o psicólogo! Puedes estar padeciendo tanatofobia, un trastorno de ansiedad caracterizado por un irracional miedo a la muerte.