5 buenos hábitos para fortalecer tu cerebro
¿Se puede fortalecer el cerebro humano? Realmente existen buenos hábitos que fortalecen nuestro cerebro. Estos son algunos de ellos.
Para fortalecer tu cerebro tienes que entrenarlo y, cuanto más lo ejercites, más notarás sus progresos. En general, el ser humano dirige su cerebro de forma equivocada y es necesario adquirir algunos buenos hábitos para optimizar sus habilidades. Según el doctor Erwan Deveze, el cerebro actúa como un músculo, y si no se entrena generando nuevos circuitos cerebrales, se atrofia.
Hábitos necesarios para fortalecer tu cerebro
A través del entrenamiento regular es posible reconfigurar los circuitos neuronales para fortalecer el cerebro, cambiar los pensamientos, las conductas y mejorar las habilidades cognitivas. Para ello, es imprescindible mantener algunos buenos hábitos.
Ejercita el cuerpo y la mente
La actividad física no solamente aporta músculo a tu cuerpo, ayuda a eliminar toxinas y mejora tu salud. También fortalece las conexiones neuronales existentes y ayuda a repararlas. Pero también se puede ejercitar el cerebro, leyendo, haciendo cálculos, juegos de memoria, de asociación de ideas, etc.
Medita
La meditación regular aumenta las ondas alfa en el cerebro. Estas ondas corresponden a la actividad cerebral más lenta de todas las actividades cerebrales. Son detectadas durante el sueño profundo y son observadas en meditadores experimentados. Al aumentar las ondas alfa, la meditación puede transformar permanentemente el funcionamiento y la estructura del cerebro.
Aliméntate bien
Una dieta sana y equilibrada es esencial para estar saludable y para que el cuerpo funcione de manera óptima. Los estudios han demostrado que existe una relación directa entre la flora intestinal y el cerebro. Si te alimentas bien, tu cuerpo se fortalecerá y tu cerebro funcionará mucho mejor.
Descansa lo necesario
La falta de sueño tiene consecuencias desastrosas en el cuerpo, para la memoria, la concentración y el estado de ánimo, así como para el funcionamiento del cerebro en general. El tiempo del sueño es cuando el cerebro se regenera, por ello es necesario dormir 8 horas.
Sé positivo
Tener una mente positiva en todas o casi todas las circunstancias cotidianas ayuda a fortalecer los circuitos neuronales. Ser optimista es tener cierto enfoque intelectual que requiere cada vez menos esfuerzo cerebral, en la medida en que se practique regularmente. Además, esforzarse en ver las cosas de forma positiva entrena al cerebro para ser más resistente.
Ver las soluciones en lugar de encontrar problemas o excusas estimula a ciertos circuitos neuronales “positivos” y no a los “negativos”. Fortalecer el cerebro se convierte entonces en una costumbre, un hábito que se nutre de la acumulación de diferentes actitudes positivas.
¿Quieres tener un cerebro más hábil? Ejercítalo. Comparte estos consejos con tus amigos, para que también ejerciten sus habilidades cognitivas.
Temas:
- Cerebro humano
Lo último en OkSalud
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
El sueño polifásico: ¿mito o revolución para dormir mejor?
-
Centros de salud sin aire acondicionado: el reflejo del deterioro de la sanidad en el País Vasco
-
Donación de óvulos: un estudio señala qué probióticos y vitaminas aumentan su calidad
-
Activar el azúcar oculto en el cerebro podría frenar el Alzheimer, según un estudio
Últimas noticias
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Moreno atrapado en el AVE víctima del caos ferroviario: «Es inaceptable que sea algo habitual»
-
Se hace pasar por otro para quedar con un conocido e intentar matarlo con un martillo en Palma