5 buenos hábitos para fortalecer tu cerebro
¿Se puede fortalecer el cerebro humano? Realmente existen buenos hábitos que fortalecen nuestro cerebro. Estos son algunos de ellos.
Para fortalecer tu cerebro tienes que entrenarlo y, cuanto más lo ejercites, más notarás sus progresos. En general, el ser humano dirige su cerebro de forma equivocada y es necesario adquirir algunos buenos hábitos para optimizar sus habilidades. Según el doctor Erwan Deveze, el cerebro actúa como un músculo, y si no se entrena generando nuevos circuitos cerebrales, se atrofia.
Hábitos necesarios para fortalecer tu cerebro
A través del entrenamiento regular es posible reconfigurar los circuitos neuronales para fortalecer el cerebro, cambiar los pensamientos, las conductas y mejorar las habilidades cognitivas. Para ello, es imprescindible mantener algunos buenos hábitos.
Ejercita el cuerpo y la mente
La actividad física no solamente aporta músculo a tu cuerpo, ayuda a eliminar toxinas y mejora tu salud. También fortalece las conexiones neuronales existentes y ayuda a repararlas. Pero también se puede ejercitar el cerebro, leyendo, haciendo cálculos, juegos de memoria, de asociación de ideas, etc.
Medita
La meditación regular aumenta las ondas alfa en el cerebro. Estas ondas corresponden a la actividad cerebral más lenta de todas las actividades cerebrales. Son detectadas durante el sueño profundo y son observadas en meditadores experimentados. Al aumentar las ondas alfa, la meditación puede transformar permanentemente el funcionamiento y la estructura del cerebro.
Aliméntate bien
Una dieta sana y equilibrada es esencial para estar saludable y para que el cuerpo funcione de manera óptima. Los estudios han demostrado que existe una relación directa entre la flora intestinal y el cerebro. Si te alimentas bien, tu cuerpo se fortalecerá y tu cerebro funcionará mucho mejor.
Descansa lo necesario
La falta de sueño tiene consecuencias desastrosas en el cuerpo, para la memoria, la concentración y el estado de ánimo, así como para el funcionamiento del cerebro en general. El tiempo del sueño es cuando el cerebro se regenera, por ello es necesario dormir 8 horas.
Sé positivo
Tener una mente positiva en todas o casi todas las circunstancias cotidianas ayuda a fortalecer los circuitos neuronales. Ser optimista es tener cierto enfoque intelectual que requiere cada vez menos esfuerzo cerebral, en la medida en que se practique regularmente. Además, esforzarse en ver las cosas de forma positiva entrena al cerebro para ser más resistente.
Ver las soluciones en lugar de encontrar problemas o excusas estimula a ciertos circuitos neuronales “positivos” y no a los “negativos”. Fortalecer el cerebro se convierte entonces en una costumbre, un hábito que se nutre de la acumulación de diferentes actitudes positivas.
¿Quieres tener un cerebro más hábil? Ejercítalo. Comparte estos consejos con tus amigos, para que también ejerciten sus habilidades cognitivas.
Temas:
- Cerebro humano
Lo último en OkSalud
-
Más pescado y menos azúcar y sal en los colegios: así es la nueva norma para los comedores escolares
-
La radioterapia, una nueva gran aliada contra la artritis, la artrosis o la tendinitis
-
Alerta sanitaria: hallan sustancias químicas en colchones infantiles que afectan al desarrollo hormonal
-
El centro TEC-Quirónsalud Málaga de Ecografía Avanzada e Histeroscopia cumple su primer año
-
Uno de cada cinco menores sufre dolores dentales frecuentes debido al estado de su boca
Últimas noticias
-
El Consell y la Fundación «la Caixa» impulsan mejoras en el centro de primera acogida de niños del IMAS
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Catalina, sometida a una complicada cesárea
-
El PSOE cambia el currículum ‘fake’ de Pilar Bernabé tras revelar OKDIARIO que no es licenciada
-
Mañueco propone un escudo contra los aranceles de Trump para proteger la economía de Castilla y León
-
PP y Vox aprueban el decreto balear de vivienda con el rechazo de toda la izquierda