4 aceites que debes consumir al hacer dieta
¿Si estás e un régimen de pérdida de peso puedes tomar aceite? Apunta estos aceites que debes consumir al hacer dieta. Toma nota.
Si deseas bajar de peso, un aceite vegetal de calidad debe ser el primer ítem de tu lista de compra. Suena lógico que, tratándose de grasas, debas elegir la más saludable. Las grasas no son los enemigos de la dieta, siempre que elijas la correcta. Los aceites vegetales tienen diversos efectos en el organismo, pero algunos de ellos reducen el apetito, evitan la acumulación de grasas y aportan la energía necesaria para mantenerte en actividad.
Aceites recomendados al hacer dieta
Aceite de eneldo
De la planta de eneldo se fabrican dos aceites, un aceite esencial y un aceite comestible que tiene diversas propiedades ideales para la dieta. Es diurético, antiinflamatorio, estimulador del páncreas y tónico.
Especialmente el eneldo es recomendado para una buena digestión, para favorecer el proceso de liberación de toxinas y evitar la acumulación de grasas. Tiene un efecto hipoglucemiante, que regula la producción de insulina y es antidiabético.
Aceite de linaza
Si bien tiene un sabor muy fuerte y es necesario acostumbrarse a él, el contenido en ácidos grasos Omega-3 del aceite de linaza lo convierte en una buena alternativa para la pérdida de peso.
Es necesario tener en cuenta que este aceite no se debe calentar, por lo cual debes consumirlo crudo, en ensaladas. Una buena opción es combinarlo con otros aceites más sabrosos, como el de aceite de semillas de calabaza.
Aceite de sésamo
Uno de los aceites que día a día aumenta su popularidad es el de semillas de sésamo, pues proporciona un gran aporte de ácidos grasos poliinsaturados Omega 3, 6 y 9, recomendados para la salud cardiovascular y la pérdida de peso.
Estos ácidos aumentan el nivel de leptina, la hormona responsable de la sensación de saciedad, inhibiendo el apetito. Sin embargo, es altamente calórico, por lo cual no es conveniente consumir más de 1 o 2 cucharadas al día.
Aceite de coco
Algunos estudios realizados sobre las propiedades adelgazantes del aceite de coco han mostrado que su consumo puede generar una disminución en el índice de masa corporal (IMC) y el tamaño de la cintura. Sin embargo, no todos los estudios han mostrado estos resultados, y los efectos han variado en diferentes grupos de personas. Además, el aceite de coco agrega a la dieta 120 calorías por cucharada.
Por lo cual, si lo que se busca es perder peso, lo conveniente es mantener un consumo bajo de aceite de coco y combinarlo con una dieta y un programa de ejercicios.
Comparte en tus redes sociales estos 4 aceites recomendados para la dieta y deja tus comentarios y recomendaciones sobre estos productos.
Temas:
- Dieta alimentaria
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016