30 de mayo: Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
Este 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que reúne a la comunidad internacional de esta enfermedad para compartir historias, concienciar y hacer campañas con y para todos los afectados.
La Federación Internacional de EM (MSIF) y sus miembros lanzaron en el año 2009 este día, por lo que es un impulso de esta Federación el dar a conocer este problema.
Según la Federación, la esclerosis múltiple es una de las enfermedades más comunes del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). A día de hoy, más de 2,3 millones de personas en todo el mundo la padecen. Se calcula que en España existen 47.000 personas afectadas de Esclerosis Múltiple, 600.000 en Europa.
La AEDEM-Asociación española de Esclerosis Múltiple explica que el lema de este año es ‘Me conecto, nos conectamos’ con la campaña #ConexionesEM, que tiene el fin de derribar las barreras sociales que generan soledad y aislamiento social entre las personas que tienen esta enfermedad.
En este día se celebra la solidaridad mundial y la esperanza para el futuro. Lo que se quiere con Conexiones es promover el cambio, porque las personas aquejadas de esta enfermedad pueden sentirse solas y aisladas.
Desde AEDEM se hacen eco de esta campaña internacional que irá paralela a otras campañas que se realizarán a nivel nacional.
Más datos sobre la EM
En el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple señalamos que los síntomas pueden ser visión borrosa, debilidad en las extremidades, sensación de hormigueo, inestabilidad, problemas de memoria y fatiga.
Las edades a las que se diagnostica la EM es entre los 20 y los 40 años. No hay ningún medicamento que pueda curar la EM, pero hay tratamientos que pueden modificar el curso de la enfermedad.
Causas de la EM
La causa exacta se desconoce. Puede desarrollarse por la destrucción de la mielina, una funda protectora que rodea las fibras nerviosas del sistema nervioso central. El daño a la mielina puede deberse a una respuesta anormal del sistema inmune que normalmente defiende el cuerpo contra la invasión de organismos tales como bacterias y virus.
Podría haber factores genéticos, con predisposición a contraer la enfermedad; y factores ambientales, probablemente un virus latente en el cuerpo, libera el efecto de estos genes actuando como disparador del proceso inmunitario anómalo.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
-
Los oncólogos alertan por el melanoma uveal, un cáncer ocular potencialmente letal
-
Primeras resonancias magnéticas con IA en Baleares, tecnología que cuida con la máxima precisión
-
Científicos relacionan la salud intestinal con la progresión de la insuficiencia cardíaca
-
Dr. de Miguel: “La mejor prevención frente al humo de los incendios es el uso de mascarillas FFP2”
Últimas noticias
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo se despide en su nueva casa: emotivo homenaje tras su último partido en España
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»
-
España da una lección de resistencia ante Alemania y cae en la última jugada de la prórroga
-
ONCE hoy, jueves, 21 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11