29 de abril: El Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido
Este 29 de abril, de hecho se celebra cara último miércoles del mes de abril, tiene lugar el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido.
Se trata de una campaña internacional de concienciación de los ciudadanos sobre este contaminante ambiental, que puede tener efectos adversos para el bienestar y la salud de las personas. La campaña se creó en 1996 por el Center of Hearing and Communication (CHC)
¿Cómo afecta el ruido a nuestra salud?
La contaminación afecta al medio ambiente a los humanos de distintas formas. En concreto, cuando hablamos de ruido nos referimos a aquellos estruendos y efectos auditivos y la molestia que provoca.
Durante este día centros de investigación, departamentos de salud y ciudadanos se conciencian de este problema y organizan diversos actos para dar a conocer las consecuencias que provoca el ruido y que en el largo plazo, provoca serios problemas. El ruido es especialmente complejo en las ciudades.
Datos
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera los 70 dB (A), como el límite superior deseable. En España, se establece como nivel de confort acústico los 55 dBA. Por encima de este nivel, el sonido resulta pernicioso para el descanso y la comunicación.
Según datos de los estudios de la Unión Europea, unos 80 millones de personas están expuestas diariamente a niveles de ruido ambiental superiores a 65 dBA y otros 170 millones, lo están a niveles entre 55-65 dBA.
Efectos del ruido sobre la salud
En el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido destacamos sus efectos psicopatológicos, pues el ruido a más de 60 dBA, se produce dilatación de las pupilas y parpadeo acelerado, agitación respiratoria, aceleración del pulso y taquicardias, menor irrigación sanguínea y mayor actividad muscular. Los músculos se ponen tensos y dolorosos, sobre todo los del cuello y espalda.
A más de 85 dBA, se produce una disminución de la secreción gástrica, gastritis o colitis, aumento del colesterol y de los triglicéridos, aumenta la glucosa en la sangre. Mientras que a nivel psicológico, hay insomnio y dificultad para conciliar el sueño, fatiga, estrés, irritabilidad y agresividad, aislamiento laboral.
Temas:
- Contaminación
Lo último en OkSalud
-
La Clínica Quirón advierte a las personas mayores: si notas estos síntomas, podrías sufrir un golpe de calor
-
Ésta es la dura enfermedad que sufría Michu: un problema del corazón desde muy pequeña
-
Ni cerveza ni batidos: la mejor bebida para que los mayores de 65 años luchen contra el calor este verano
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Dr. Hernández: «Hemos conseguido con éxito reparar roturas irreparables del hombro con cirugía poco invasiva»
Últimas noticias
-
Bruselas denuncia que Sánchez no tiene una «estrategia global» anticorrupción en pleno escándalo Cerdán
-
A qué hora juega hoy Alcaraz en Wimbledon: dónde ver gratis en directo y en qué canal el partido de tenis contra Norrie
-
Carlos Alcaraz – Norrie, en directo online | Sigue el partido de cuartos de final de Wimbledon hoy en vivo gratis
-
Tragedia en Milán: un hombre muere tras ser succionado por el motor de un avión que iba a despegar
-
Así es Jonas Vingegaard: su edad, cuánto gana, de dónde es, su pareja y sus hijos