2 de cada 10 mujeres sufren sequedad vaginal, ¿cómo solucionar este problema?
Todo lo que debes saber sobre la salud vaginal
¿Qué es la vaginosis bacteriana?
Vulvovaginitis en niñas: Cómo reconocer y cómo prevenir
Picor, molestias durante el coito, ardor al orinar, irritación… son síntomas de una posible falta lubricación en la zona de la vagina. Hay que señalar que no es algo baladí, pues 2 de cada 10 mujeres sufren sequedad vaginal, con lo que debemos poner remedio para reducir sus molestias.
A medida que las mujeres se van haciendo mayores, la sequedad puede aumentar especialmente con la menopausia y otros.
Por qué surge la sequedad vaginal
Cambios hormonales
Según dosfarma, en la menopausia es la etapa muchas mujeres sufren sequedad y dispareunia. Esto se debe a que se reduce la cantidad de estrógenos, las hormonas sexuales femeninas y las encargadas de mantener los tejidos vaginales lubricados. Entonces cuando caen los estrógenos, el tejido se hace más fino y se aparece la sequedad. En el embarazo también puede surgir este problema.
Ciertos medicamentos
Los anticonceptivos intervienen directamente en los niveles hormonales, lo que altera la lubricación natural.
Infecciones
Cuando hay este problema puede darse por infecciones vaginales. Puesto que una infección por hongos que llegan a sufrir 7 de cada 10 mujeres.
Hábitos de salud e higiene
Mantener el pH vaginal en unos niveles adecuados es esencial para evitar infecciones y otros problemas.
Aspectos psicológicos
El estrés, la ansiedad o la depresión cambian la forma en que nos relacionamos con los demás y, en consecuencia, nuestras relaciones sexuales.
Consejos para reducir la sequedad vaginal
Utilizar productos de higiene adecuados
Desde dosfarma aconsejan usar jabones y productos que vayan a estar en contacto con la zona íntima y que tengan perfumes o aromas muy potentes.
Aplicar lubricante
Es un remedio más, tanto para las relaciones sexuales como para otras cosas.
<3h>Siempre bien hidratada
Para que la piel esté mejor, tanto por fuera como por dentro, nada mejor que la hidratación, y en este sentido, podemos hacer varias cosas como beber agua con regularidad durante todo el día es imprescindible.
Evitar los malos hábitos
Esto implica dejar de lado algunos hábitos tales como el tabaco y el alcohol, pues los expertos pronuncian que ambos alteran los niveles hormonales, lo que puede afectar directamente a la lubricación natural.
Si este problema va a más y se intensifica al paso del tiempo, debemos ir al médico para que nos diagnostique el porqué de esta sequedad en esta zona. Puesto que si se acompaña junto a otros signos entonces puede ser señal de otro problema que podría ser mayor.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Así es el análisis de sangre que puede predecir el riesgo de depresión posparto
-
Alfonso Escárate: «La IA transformará la atención sanitaria hacia un modelo más humano y eficiente»
-
Estas son las tendencias tecnológicas que transformarán el sector sanitario en 2025
-
Dr. Cobo: «Los ensayos clínicos han revolucionado la supervivencia de pacientes con cáncer de pulmón»
-
El País Vasco se lanza a la calle: miles de personas exigen soluciones inmediatas a su crisis sanitaria
Últimas noticias
-
Cómo afectarían los aranceles de Trump a la UE, México, Canadá y China en cuanto a petróleo, acero y gas
-
El equipo del Kun Agüero se impone a la Rafa Nadal y gana la Hexagon Cup
-
Marimar Blanco: «Lo mínimo es no vender la memoria por unos votos manchados de sangre»
-
Tequila, aguacate y tomate: qué productos están afectados por los aranceles de Trump
-
Jornada 22 de la Liga: resumen de los partidos