14 de junio: Día Mundial del Donante de Sangre 2020
El 14 de junio es el Día Mundial del Donante de Sangre 2020, una fecha para concienciar a la población de la importancia de donar. Una fecha que este año está marcada por la pandemia del coronavirus.
La OMS da a conocer que es necesario disponer de sangre segura porque es fundamental en los tratamientos y en las intervenciones urgentes. Gracias a ello se puede aumentar la esperanza y la calidad de vida de los pacientes con enfermedades potencialmente mortales y llevar a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos.
A nivel mundial, el 42% de las donaciones de sangre se hacen en países de altos ingresos en los que solo vive el 16% de la población mundial.
La Asamblea Mundial de la Salud de 2005 designó un día especial para dar las gracias a los donantes de sangre y alentar a quienes todavía no han donado sangre a que lo hagan. Y es el Día Mundial del Donante de Sangre 2020 que se celebra cada año 14 de junio.
El lema de 2020
Este año el lema es La sangre segura salva vidas, y el lema Dona sangre para que el mundo sea un lugar más saludable. Con ello se hace un llamamiento para que más personas salven vidas donando sangre periódicamente.
Objetivos de la campaña de este año
- Homenajear y dar las gracias a los donantes de sangre y alentar a quienes todavía no han donado a que lo hagan;
- Sensibilizar más sobre la necesidad urgente de disponer de más sangre segura para utilizarla donde y cuando sea necesario con miras a salvar vidas;
- Demostrar la necesidad del acceso universal a transfusiones de sangre segura y promover su función en la prestación de una atención de salud eficaz.
- Obtener apoyo a escala nacional, regional y mundial de gobiernos y asociados para el desarrollo para reforzar y sostener los programas nacionales de sangre e invertir en ellos.
Indicaciones para donar sangre
- Tener entre 18 y 65 años.
- Peso mínimo 50 kg.
- Un ayuno breve para donar sangre y para donar plaquetas.
- No estar enfermo el día que se acuda a la donación.
- No haber padecido hepatitis tipo B o C, VIH-SIDA, sífilis, etc.
- No tener múltiples parejas sexuales.
- No haber recibido trasplantes de órganos.
- No padecer epilepsia, tuberculosis, enfermedades severas del corazón o cáncer.
- No usar drogas intravenosas o inhaladas.
- No haber estado internado en instituciones penales o mentales.
- Mujeres, no estar embarazadas o lactando.
Temas:
- donación
Lo último en OkSalud
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
Cuál es el sentido de la vida
-
Juaneda Hospitales realiza un innovador tratamiento con células madre en una joven con necrosis avascular en ambas caderas
-
Fundación Patología Dual señala que las bolsas de nicotina son útiles para pacientes con esta afección
-
El País Vasco a Mónica García: «La falta de médicos es urgente, no abrir frentes como la reforma laboral»
Últimas noticias
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León
-
Detenido un ladrón en Granada por asaltar dos veces a un ciego que lo reconoció por el olfato
-
Oh, pobret yihadista!
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)