Fundación IDIS muestra su «reconocimiento» ante la PNL que mejora la sanidad privada presentada por Cs
Fundación IDIS ha mostrado su «reconocimiento» ante la aprobación de la Proposición No de Ley (PNL) presentada por Ciudadanos (Cs) en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados sobre la defensa y mejora de la asistencia sanitaria privada y su contribución a la sostenibilidad del SNS.
El foco de esta PNL es poner en marcha medidas que permitan conseguir un sistema sanitario «más accesible y equitativo», contando con la colaboración público-privada. Así, la proposición pide evitar actuaciones y mensajes por parte de miembros del Consejo de Ministros que tienen como objetivo «criminalizar la atención sanitaria privada». También reclama recuperar el papel de intermediario para facilitar la creación de una comisión mixta, «de forma que se favorezca un diálogo entre todas las partes interesadas del sector público, de las aseguradoras privadas y de los profesionales sanitarios para la actualización de baremos de referencia para remuneración de los profesionales sanitarios de la sanidad privada».
En definitiva, instan a un «refuerzo» para una mejor colaboración entre el sector público y el sector privado «con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del SNS»; así como facilitar la participación de los representantes de la sanidad privada en el Observatorio de Salud adscrito al Ministerio de Sanidad. Por último, con esta PNL también se pide trabajar con las CCAA, las aseguradoras privadas y los profesionales sanitarios autónomos para la mejora de las condiciones de contratos y la seguridad jurídica de los mismos.
Durante la presentación de la PNL este miércoles, Guillermo Díaz, de Ciudadanos, criticó que la «Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del SNS demoniza la sanidad privada», ya que promueve «la eliminación de los conciertos entre la sanidad pública y la privada».
Además, desde la Fundación defiende la existencia de un modelo de «complementariedad» para que el SNS «sea suficiente, cumpla con su misión, principios y objetivos y sea viable». Concretamente, abogan por «centrar esfuerzos en la cooperación mutua para mejorar la accesibilidad, equidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema en beneficio de los pacientes y la sociedad».
Para Fundación IDIS, las «dificultades de acceso» al SNS están obligando a los pacientes a recurrir a la sanidad privada para poder acceder a la atención sanitaria, «lo que va en contra del sentir del sector sanitario privado para la población general y se aleja cada vez más del concepto de sistema sanitario público gratuito, universal, equitativo y gestionado adecuadamente».
«Con iniciativas legislativas como esta se consigue normalizar la asistencia sanitaria privada como complemento imprescindible dentro de nuestro sistema sanitario para poder cubrir la demanda de la población», apuntan.
Piden, además, que haya «voluntad política» para aprovechar las fortalezas de la sanidad privada para que la sanidad pública funcione de forma eficiente y responda a las necesidades, logrando así un sistema sanitario mejor para todos.
Temas:
- Fundación IDIS
- no-publi
Lo último en OkSalud
-
Manuel Sans Segarra, el médico de 82 años que revela la costumbre diaria que te está atrofiando el cerebro
-
Así actúa un nuevo fármaco en el ‘centro del placer’ del cerebro para frenar el apetito
-
El 12 de Octubre incorpora por primera vez en España el acompañamiento familiar a recién nacidos prematuros
-
Las canas: ¿una señal biológica de defensa contra el cáncer?
-
El Centro de Protonterapia Quirónsalud amplía su cartera de servicios con un acelerador lineal para radioterapia guiada por imágenes de resonancia magnética
Últimas noticias
-
Inda: «Qué calladita te tenías Sánchez tu condición de nieto de un repugnante franquista»
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
De la Fuente: «Hoy aprendí lo difícil que es ganar y no está de más que nos lo recuerden de vez en cuando»
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU
-
Congreso y Senado aprueban la revelación de los papeles de Epstein y la ley llega a Trump para ser firmada