Receta de Torrijas de plátano, canela y anís sin azúcar
¿Te gustaría preparar en casa un plato de intenso sabor, ideal como postre, desayuno o merienda? Apunta la receta de estas torrijas de plátano, canela y anís.
Las torrijas son tradicionales en España, es lo que también se conoce como tostada francesa. En nuestro país las comemos todo el año, por supuesto, pero son típicas del tiempo de cuaresma y la semana santa. En Centroamérica, Suramérica y México son usuales por la tradición hispana y la emigración española, de larga data en aquellos países. A continuación, presentamos una variación de las tradicionales torrijas, las torrijas de plátano, canela y anís sin azúcar. Sin embargo, es posible hacer torrijas sin pan preparando una masa con harina, como lo hacemos en esta receta.
Su origen se remonta a la antigüedad romana, o al menos de esa fecha es la primera referencia histórica de la torrija. El gastrónomo romano Marco Gavio Apicio era recolector de recetas y fue compilador de un célebre recetario, donde especifica que la rebanada de pan se sumerge en leche. No menciona el huevo, y llama a este plato aliter dulcia, o “plato dulce”.
El pan migado y endulzado en leche y miel era muy popular en la Europa medieval, y ya para el siglo XIV el cocinero francés Guillaume Tirel presentaba las “tostadas doradas”, que debían rebañarse en yema de huevo batido antes de freírlas. En España, para el siglo XV ya Juan del Encina mencionaba la palabra “torrejas” (“Miel y muchos huevos para hacer torrejas”), refiriéndose a un plato que se le daba a las parturientas en su recuperación.
Ingredientes:
- 3 plátanos maduros
- 2 huevos
- 1 cucharada de anís en grano
- 1 cucharada de canela
- 1 sobre de levadura para repostería
- 250 gramos de harina
- Aceite para freír
Cómo preparar las torrijas de plátano, canela y anís sin azúcar:
- Triturar los plátanos hasta obtener un puré.
- Añadir los huevos y mezclar bien.
- A continuación, agregar el anís y la canela. Mezclar.
- Cernir la harina con la levadura para repostería, incorporar a la mezcla de plátanos.
- Remover bien. La masa resultante debe quedar muy espesa.
- En una sartén honda, echar suficiente aceite para freír.
- Cuando esté caliente, poner cucharadas de esta mezcla. Freír por ambos lados dándoles la vuelta.
- Sacar y escurrir en papel absorbente.
- Para su acabado, la forma tradicional es rebozar las torrijas en azúcar. También se puede mezclar canela molida con azúcar, y pasar las torrijas por esta mezcla.
- Otra opción que ofrece mucho sabor y buena presentación, es elaborar una salsa de miel, en un recipiente aparte, y cubrir las torrijas con esa salsa, a medida que vayan saliendo de la fritura.
Lo mejor es que comas las torrijas de plátano, canela y anís sin azúcar de inmediato, para que no pierdan la textura crujiente.
Prepara esta rica merienda y date un gusto de vez en cuando comiendo una fritura tradicional (que para una vez al año cae de lo mejor).
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
Panellets de piñones caseros: receta auténtica de la abuela catalana
-
La receta del chef José Andrés que tienes que hacer este otoño: lleva boniato y no vas a dejar ni las migas
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
-
Atún encebollado
-
Galletas Oreo de Halloween: la receta más divertida y fácil para preparar en casa
Últimas noticias
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
El Canal’Art 2025, Nit de l’Art de Santanyí, se aplaza al viernes 17 de octubre por previsión de lluvia
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
El insólito caso de Vacherot: en semis con el segundo peor ranking y su primo como posible rival