Receta de patatas campesinas
Para disfrutar de un buen plato de patatas no hace falta que se usen sofisticados ingredientes. Un ejemp0lo son estas patatas a la campesina.
Cuando pensamos en determinados alimentos, como el trigo, el yogur, los quesos, el arroz, hablamos de miles de años tras ellos en las cocinas europeas. Hay otros, como los tomates, las patatas, el ají, el cacahuete, el cacao, que son, en comparación, muy recientes en la elaboración de platos del Viejo Mundo (escasos 500 años), pero que sin los cuales no nos es posible imaginar las preparaciones más típicas de Italia, Alemania o nuestro país, como esta receta de patatas campesinas.
Las patatas son naturales del altiplano peruano y boliviano, domesticada hace ya cerca de 8.000 años en las inmediaciones del lago Titicaca, en Bolivia. Apenas en el siglo XVI es traída a Europa por los conquistadores españoles, que al comienzo la consideraban una curiosidad botánica. Gracias a su vistosa flor, en Europa fue cultivada en los jardines, pero desde el siglo XVIII su uso como planta alimenticia se expandió en el viejo continente y se convirtió en uno de los alimentos más extendidos en el mundo.
De la patata se come el tubérculo. Se calcula que en Perú hay más de 5.000 variedades de patatas, y gran parte no pueden ser cultivadas fuera de los Andes peruanos, por las características climáticas y agroecológicas especiales que allí se establecen. La patata que se cultiva y más se consume en el resto del mundo es la patata blanca, pues puede crecer en cualquier suelo, por más pobre que sea. Por eso, la patata fue considerada durante mucho tiempo “comida de pobres”, aunque calmó hambrunas europeas en distintos periodos históricos.
Ingredientes:
- 1 kilo de patatas pequeñas
- Romero al gusto
- Ajo al gusto
- Sal
- Aceite de oliva
Cómo preparar la receta de patatas campesinas:
- Lavar muy bien las patatas, dejándolas la piel.
- En una cacerola poner abundante agua con sal, y cuando hierva incorporar las patatas enteras.
- Cocer durante 20 minutos o hasta que estén tiernas, pero no demasiado. Cuando se pinchen no deberían deshacerse.
- Retirar de la olla y reservar.
- Cuando estén templadas o frías, partirlas en trozos irregulares y reservar tapadas en la nevera por lo menos 12 horas.
- Para prepararlas, se puede calentar una sartén ancha, o también hacerlo en el horno.
- Mezclar 1 taza de aceite de oliva, 4 o 5 dientes de ajo picados menudamente, romero y sal al gusto, bañar con esto las patatas y calentarlas en la sartén, salteándolas un poco durante unos minutos.
- Si es en el horno, precalentarlo a 200° C y, cuando esté bien caliente, meter la fuente con las patatas bien remojadas con el aceite.
- Hornear las patatas durante 10 minutos, hasta que queden crujientes.
Prepara la receta de patatas campesinas y prueba una manera exquisita de comer patatas, que a todos va a gustar. Si lo deseas, puedes cortar las patatas en láminas, para que queden como chips.
Temas:
- Recetas vegetarianas
Lo último en Recetas de cocina
-
Calamares encebollados: la receta de la abuela fácil y casera
-
Así se hace el plato que solo conoces si has nacido en Murcia y no es el caldero del Mar Menor
-
Patatas a la riojana de Arguiñano: receta clásica paso a paso
-
Bonito encebollado al estilo Arguiñano: receta tradicional y sabrosa
-
Soy cocinero y este es el mejor truco para que las patatas hervidas dejen de ser aburridas
Últimas noticias
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025
-
Las selecciones de Euskadi y Palestina disputarán un partido amistoso en San Mamés