Receta de Pastel ruso con crema de avellanas
El pastel ruso con crema de avellanas es un delicioso postre que combina deliciosos sabores y texturas. ¿Te animas a probarlo?
El pastel ruso con crema de avellanas es un postre de origen español, aunque su nombre se preste a confusiones. Cuenta la historia que Eugenia de Montijo, emperatriz de Francia en el siglo XIX, llevaba a sus cocineros españoles a donde fuese. Durante la exposición Universal de París del el año 1855, Eugenia hizo preparar un postre para sorprender al Zar de Rusia. El Zar quedó encantado, de modo que llevó la receta a su país. De ahí el nombre del pastel ruso que es realmente originario de Huesca.
La avellana es un fruto seco cargado de nutrientes que ayudan a mantener una buena salud. Los elementos más resaltantes son las proteínas vegetales, carbohidratos, vitamina E y las del grupo B. Tiene la facultad de ser antioxidante, lo que contribuye a detener el deterioro celular. La avellana también contribuye a regular las funciones del sistema nervioso.
Ingredientes:
Para el bizcocho:
- 8 claras de huevo
- 1 ¼ tazas de azúcar
- ½ taza de harina de trigo
- 200 gr. de almendras molidas
- 1 cucharada de almendras fileteadas
- 2 cucharaditas de azúcar glas
Para la crema de avellanas:
- 1 taza de azúcar
- 220 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 180 gr. de avellanas molidas
- 1 taza de agua
Cómo preparar pastel ruso con crema de avellanas:
- Para el bizcocho, cernir la harina y colocarla en un bol.
- Precalentar el horno a 170 grados.
- Agregar al bol la almendra molida y una taza de azúcar. Mezclar.
- En un recipiente, agregar las claras de huevo con el cuarto de taza de azúcar Batir hasta alcanzar el punto de nieve.
- Incorporar las claras de huevo al bol con la almendra molida y el azúcar. Realizar movimientos envolventes para que la mezcla no pierda el volumen.
- Cubrir dos moldes iguales aptos para horno, con papel para hornear. Verter la mezcla anterior, distribuirla en partes iguales en cada molde.
- Con ayuda de una espátula de cocina, aplanar la superficie de las mezclas.
- Hornear durante 15 minutos. Retirar del horno y dejar que se enfríen.
- Para la crema de avellanas, verter el agua en una cazuela. Añadir el azúcar y remover hasta disolverla totalmente. Calentar a fuego alto durante 5-6 minutos hasta obtener un almíbar. Retirar del fuego.
- En un bol, batir la mantequilla durante 4 minutos. Agregarle poco a poco el almíbar cuando esté tibio. Remover constantemente.
- Añadir la avellana molida y remover hasta obtener una crema homogénea. Dejar enfriar y refrigerar en la nevera durante 1 hora.
- Para armar el pastel, colocar uno de los bizcochos sobre una fuente, añadirle la crema de avellanas por encima. Después, colocar el segundo bizcocho sobre la crema. Procurar que los bordes queden parejos.
- Agregarles almendras fileteadas por encima del bizcocho, espolvorear azúcar glas y refrigerar durante 1 hora antes de servir.
Prepara este delicioso paste ruso con crema de avellanas en una ocasión especial. Es un pastel esponjoso con la crujiente textura de los frutos secos. Insuperable.
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
Ni limón ni patatas fritas: el truco del chef Jesús Sánchez para hacer de los mejillones de lata un plato gourmet
-
El secreto de Joseba Arguiñano: el sencillo truco para que la tortilla de patatas quede perfecta
-
Los carniceros alertan sobre el error que cometemos todos al freír la carne con aceite
-
Tostadas francesas: receta clásica para un desayuno delicioso
-
El truco del chef Dani García para que el arroz de la paella quede perfecto
Últimas noticias
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Mallorca contra FC Barcelona: horario, dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy
-
Ni se te ocurra coger una habitación con balcón en un crucero: lo piden los expertos
-
Soy médico del sueño y éste es el truco que recomiendo para dormir en las noches de calor: es mano de santo
-
La Noche Encantada de Madrid: un recorrido a pie por leyendas, misterios y fantasmas