Receta de mondonguito a la italiana
El mondonguito a la italiana se come como plato principal en el almuerzo. No te pierdas el paso a paso. Te sorprenderá el resultado.
Callos madrileños caseros
Callos de la abuela
Callos rebozados en salsa
El mondonguito a la italiana es producto de la interculturalidad. Esta comida se originó en el siglo XIX, después de la migración de unos 5000 italianos a la República de Perú. Para esa época, la gastronomía del país suramericano se caracterizaba por la presencia de platos de cuchara elaborados con carnes y pescados. Sin embargo, con la llegada de los emigrantes italianos se incorporaron otros ingredientes a este tipo de preparaciones, como el mondongo (panza, callo o tripa), el cual se complementa con verduras y vegetales.
Esta receta para hacer el mondonguito a la italiana tiene baja dificultad. Aun así, se debe poner especial atención al punto de cocción del mondongo, que no debe sobrepasar los 45 minutos. El callo o panza debe cocinarse muy bien para alcanzar una textura suave, sin perder su carnosidad. En cualquier caso, no es una receta difícil de hacer en casa ni los ingredientes son complicados.
El mondongo contiene vitaminas, proteínas y es bajo en grasas. Se puede incorporar en los regímenes para bajar de peso por su alto contenido en vitaminas del grupo B. Este es un ingrediente magro, cuyo consumo aporta nutrientes al organismo… ¡Conoce cómo elaborar este nutritivo plato, leyendo lo que sigue!
Ingredientes:
- 500 gramos de mondongo
- 30 gramos de azúcar
- 100 gramos de queso parmesano
- 50 gramos de guisantes
- 6 patatas
- 1 tomate
- 2 zanahorias
- 4 hongos secos
- 1 cebolla mediana
- 2 hojas de laurel
- Perejil
- Ají molido
- 60 mililitros de salsa de tomate
- 50 mililitros de pisco
- 250 mililitros de caldo de mondongo
- 200 mililitros de vino blanco seco
- Aceite
- Sal y pimienta
Cómo preparar el mondonguito a la italiana:
- Lavar el mondongo y cocinar junto con el perejil en abundante agua durante 25 minutos.
- Dejar enfriar el mondongo, cortar en tiras finas y reservar.
- Picar la cebolla y la zanahoria en juliana y sofreír en aceite caliente a fuego medio alto.
- Añadir el perejil previamente picado y el laurel. Aderezar el sofrito con ají, sal y pimienta.
- Incorporar el mondongo al sofrito y revolver para integrar con el resto de los ingredientes.
- Verter el vino y los guisantes a la preparación. Cocinar hasta que hierva.
- Incorporar el caldo y el tomate, así como los hongos previamente remojados en el pisco. Cocinar hasta que reduzca el líquido.
- Poner el conjunto a punto de sal, al gusto.
- Freír las patatas en aceite caliente y mezclar con la preparación del mondongo.
- Esparcir el queso sobre el mondonguito.
- Servir.
Este alimento tiene un gran valor energético. Generalmente, se consume como plato principal, aunque en España también se sirve como tapa. Prepáralo y acompáñalo con arroz blanco o pan tostado… ¡A cocinar! Si te ha parecido interesante esta receta, no dejes de compartirla con tus amigos y contactos.
Temas:
- Recetas de carne
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas con bacalao desalado: delicias tradicionales y nuevas ideas fáciles de preparar
-
Recetas con semillas de lino: cómo aprovechar este superalimento en tu cocina diaria
-
Recetas con semillas de chía
-
Ensalada de frutas: 6 recetas frescas, ligeras y saludables para cualquier ocasión
-
Recetas sanas: 8 ideas fáciles, rápidas y llenas de sabor para comer mejor
Últimas noticias
-
Las Zonas de Bajas Emisiones ocupan ya el equivalente a 103.000 campos de fútbol
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa