Receta de curry de guisantes con leche de coco y jengibre
Entre las recetas vegetarianas con más encanto, destaca esta receta de curry de guisantes con leche de coco y jengibre.
Lentejas con curry verde y leche de coco
Garbanzos con verduras al curry
Arroz seco de verduras con curry al microondas
El curry de guisantes con leche de coco y jengibre es una propuesta exótica de origen hindú. Este es un plato de cuchara vigorizante que destaca por su sabor ligeramente picante. Se sabe que la palabra “curry” proviene del tamil y significa guiso de verduras o carnes cocinado a fuego lento. No obstante, el término también alude a la salsa cremosa que resulta de la cocción de estos ingredientes. Las especias que reúne este aderezo son el comino, la canela, la cúrcuma y la nuez moscada.
El curry de guisantes con leche de coco y jengibre debe elaborarse con verduras bien frescas. Tanto las zanahorias como el calabacín deben tener una consistencia firme para garantizar que no se deshagan durante la cocción. Se pueden usar guisantes previamente cocidos o enlatados. En ambos casos, deben escurrirse bien e incorporarse al final de la preparación.
Los guisantes contienen tanta proteína como los huevos o el queso. Por ello, son buenas opciones para incluir en dietas vegetarianas. Asimismo, tienen vitamina A que promueve la formación de huesos sanos y músculos firmes. A continuación, te enterarás sobre cómo hacer este plato… ¡Lee hasta el final!
Ingredientes
- 150 gramos de guisantes cocidos
- 100 gramos de jengibre
- 60 gramos de curry
- 2 dientes de ajo
- 2 zanahorias
- 1 patata
- ½ calabacín
- ½ cebolla
- Perejil fresco
- 450 mililitros de leche de coco
- 60 mililitros de aceite de oliva virgen
- Sal y pimienta
Cómo preparar el curry de guisantes con leche de coco y jengibre:
- Pelar y picar las verduras en dados pequeños y reservar separadas.
- Sofreír la cebolla y el ajo finamente picados en una cacerola con el aceite caliente. Cocinar durante 2 minutos sin dejar de revolver.
- Incorporar el resto de las verduras en la cacerola. Mezclar y cocinar durante 2 minutos más, cuidando que no se quemen.
- Añadir el curry junto con la sal y la pimienta, revolver y cocinar durante 2 minutos adicionales.
- Escurrir los guisantes e incorporar en la preparación junto con la leche de coco y el jengibre rallado. Cocer a fuego medio alto hasta que rompa en hervor.
- Como ocurre con cualquier alimento, se pueden utilizar guisantes congelados, a los que habrá también que dar una cocción, o bien guisantes en conserva que no necesitan cocción. Pero si existe la posibilidad de utilizar guisantes frescos, siempre se gana en sabor.
- Bajar la intensidad de fuego y terminar de cocinar hasta que todas las verduras estén tiernas.
- Poner el conjunto a punto de sal, al gusto.
- Emplatar porciones generosas del curry en platos profundos y decorar con perejil finamente picado.
- Servir.
Información nutricional: 350 kcal
Tipo de cocina: Mediterránea
Tipo de comida: Almuerzo
Este es un plato de cuchara ideal para consumir en el almuerzo. Se sirve caliente y se puede complementar con arroz
El curry de guisantes con leche de coco y jengibre se elabora en 30 minutos. Prepáralo este verano, te sorprenderá su agradable sabor… ¡A cocinar!
Temas:
- Recetas vegetarianas
Lo último en Recetas de cocina
-
Receta de tortilla de boniato, zanahoria y cebolla
-
Tiempo de cocción de la centolla: guía práctica para conservar todo su sabor
-
Queso ricotta y requesón: beneficios, cómo es cada uno y sus diferencias
-
Tiempo de cocción de las alcachofas: cómo prepararlas al punto según el método
-
Tiempo de cocción del arroz integral: guía práctica para lograr el punto perfecto
Últimas noticias
-
España recibe un aviso de la NASA: pide que nos preparemos para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
Aviso importante de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos
-
Adiós a las cortinas: 6 ideas originales para tus ventanas que te van a enamorar
-
Estupefacción entre los científicos por el descubrimiento de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
Soy ingeniero químico y éste es el truco sencillo para que tus desagües dejen de oler: «La mejor solución»