Receta casera de boroña asturiana
Algunas recetas tradicionales merecen la pena probarlas en casa, y además son muy sencillas. Es el caso de esta boroña asturiana.
Bollos esponjosos de calabaza
Bollos de leche
Pastel cordobés casero
Este plato típico del norte de España es un pan a base de harina de maíz que se rellena con embutidos. Es muy común en la cocina de Asturias, sobre todo, en las épocas festivas. La boroña asturiana varía en sus tamaños y presentación según el gusto de cada cocinero, lo importante es usar un relleno de calidad y dejarlos cocinar lo suficiente en el horno o sobre leña. Lo mejor de este tipo de recetas es que puedes elaborarlas en casa de una forma sencilla, con ingredientes naturales que seguramente tendrás en la despensa.
Es una receta antigua que se popularizó aún más con la llegada del maíz a España desde América tras la colonización. La preparación de la boroña asturiana originalmente lleva chorizo y costilla en su interior y, en lugar de un molde, se utilizan hojas berzas (un tipo de col) para poder envolverlas y cocinarlas. Sin embargo, la receta fue adaptándose hasta llegar a hacerse como la conocemos hoy.
Distintos son los nombres que se le acuñan a esta receta, como bron, borronchu, borona, boruño o borona. Todos tienen una explicación ligeramente diferente entre ellos, pero caracterizados principalmente por ser un pan de maíz. A continuación, una de las formas más conocidas de hacerla en casa.
Ingredientes:
- 1/5 kilo de harina de maíz
- Media taza de harina de trigo
- 4 tazas de agua (o la necesaria)
- 3 chorizos
- Jamón serrano
- 1 huevo
- 250 gramos de panceta
- 1 morcilla (al gusto)
- Sal
Preparación:
- En un bol, vierte la harina de maíz y de trigo, la sal y haz un hoyo en el centro.
- Vierte la yema del huevo y 2 tazas de agua en el medio, con tus manos empuja los ingredientos secos hasta hidratarlos. Si se sientes grumos o muy seca aún, añade agua hasta que consigas la consistencia esperada: una masa homogénea, suave y manejable sin pegarse en las manos.
- Precalienta el horno a 180°.
- Corta en trozos de un bocado los chorizos, la panceta y la morcilla.
- En molde alto o una lata de conservas (que sea alta y espaciosa) distribuye la masa desde el interior hacia afuera, que te permita rellenarla y cubrirla luego con ella misma. También puedes usar moldes pequeños, el que prefieras. Lo importante es poder rellenarlas y cubrirlas.
- Agrega los embutidos.
- Tapa con la misma masa como si fuese un bollo relleno. Cubre con papel aluminio y lleva al horno durante una hora o hasta que esté bien cocido a unos 180 grados. Puedes usar un palillo de cocina o brocheta para pincharlo y comprobar el punto de cocción. Si sale sin restos de masa, está listo.
La boroña asturiana es una receta de abuela, económica y práctica. Puedes prepararla del tamaño que prefieras, solo recuerda que mientras más pequeña, más rápido se cocinará. Aprovecha para sacar tu lado culinario y poner la mesa para servir este manjar
Temas:
- Recetas fáciles
Lo último en Recetas de cocina
-
Tiempo de cocción de la calabaza: olla rápida, horno y microondas
-
Tiempos de cocción de verduras: olla express, vapor y hervido
-
Tabla de tiempos de cocción del pescado: vapor, olla rápida y más
-
Cómo cocer patatas en olla express: tiempos y trucos paso a paso
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
Últimas noticias
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
-
La prensa catalana toca fondo
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
-
Así es Gemma Pinto, la novia de Marc Márquez: edad, de dónde es, a qué se dedica y cómo conoció al piloto de MotoGP