Receta de Almojábanas colombianas
Con esta receta aprenderás a elaborar almojábanas colombianas, para degustar una sabrosa merienda, acompañada con café o chocolate.
Las almojábanas colombianas son una tradición culinaria en el país sudamericano. Estas tortas horneadas a base de harina de maíz y rellenas de queso, también se conocen como bollitos. Hay quienes las acompañan con chocolate o con café, exquisita combinación que alegra los desayunos y las meriendas en distintas zonas colombianas, pero las más famosas son las de Cundinamarca y La Guajira. Tienen una textura esponjosa, que combinada con el queso fresco o de cuajada, ambos típicos de la zona, ofrecen un bocado delicioso, que aporta un exquisito sabor por la combinación de dulce y salado.
Según la historia, las almojábanas colombianas son de origen árabe. Su nombre deriva de la palabra al-muyabbana, que significa “la que tiene queso”. Estos pasteles son también típicos de la Sierra de Albarracín, en España, a donde llegaron procedentes de los países árabes. En Panamá, Puerto Rico y Venezuela son comunes. Suelen confundirse con los también tradicionales pandebonos y pandequesos colombianos, pero la diferencia es que estos se preparan con almidón de yuca y queso costeño. Cuando visites este país cafetalero no dejes de preguntar por las almojábanas colombianas, las conseguirás en cualquier panadería o en establecimientos de todos los niveles.
Ingredientes:
- 150 gramos de harina de maíz precocida
- 4 tazas de cuajada o de queso fresco rallados
- 2 cucharadas de azúcar blanca granulada
- 1 cucharadita de polvo para hornear o polvo Royal
- ¼ cucharadita de sal, a menos que el queso sea muy salado
- 1 huevo
- 6 cucharadas de leche
Cómo preparar almojábanas colombianas:
- Mezclar la harina de maíz, el azúcar, el polvo de hornear y la sal en un recipiente grande. Remueva hasta que estén bien integrados.
- Incorporar el queso rallado y continúa revolviendo para lograr una buena mezcla.
- Agregar el huevo batido a temperatura ambiente.
- Amasar con las manos hasta lograr una mezcla bien compacta.
- Incorporar poco a poco la leche y seguir amasando hasta lograr una masa suave y homogénea.
- Sobre una superficie limpia dividir la masa en porciones iguales. Elaborar discos de pequeño diámetro para lograr una forma redondeada.
- Colocar las porciones en un recipiente forrado con papel para hornear o con una lámina de silicona.
- Llevar al horno previamente calentado a una temperatura de 190º. Dejarlas durante 20 minutos o hasta que estén doradas.
- Enfriar durante unos minutos y servir aún calientes
Las almojábanas colombianas son ideales para que compartas un delicioso desayuno en familia. Anímate a prepararlas, se trata de una receta sencilla, económica, pero sobre todo muy rica. Estos deliciosos aperitivos te harán quedar muy bien ante unos comensales, que seguramente querrán conocer más sobre esta receta, de gran tradición en Colombia.
Lo último en Recetas de cocina
-
Así se hace el bizcocho de chocolate más jugoso sin huevo ni mantequilla que triunfa en internet
-
Este flan sin horno y con sólo 3 ingredientes se ha vuelto la nueva sensación en redes por su textura y sabor increíble
-
La receta de galletas de avena sin azúcar que todos están probando por ser saludable, fácil y deliciosa
-
El truco infalible de Karlos Arguiñano para dar más sabor a cualquier receta: fácil y efectivo
-
El pan casero más fácil del mundo: sin amasado, con ingredientes básicos y perfecto para principiantes
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!