Receta de la olla de trigo: cómo hacer el plato popular de Almería
La olla de trigo es un plato de lo más popular en Almería una delicia que se cocina a fuego lento, una auténtica joya tradicional que puedes preparar siempre que te apetezca
Cocido madrileño light fácil de preparar
Receta de Cocido montañés
Receta de sopa castellana
La olla de trigo es un plato de lo más popular en Almería una delicia que se cocina a fuego lento, una auténtica joya tradicional que puedes preparar siempre que te apetezca. Las fiestas son el momento del año en el que no puedes dejar escapar la oportunidad de probar un plato de cuchara como este. Carnes, legumbres, verduras y el trigo del que recibe su nombre forman una olla de lo más completa y contundente. Toma nota de cómo hacer este plato popular fácilmente siguiendo estos pasos.
Ingredientes:
- ½ vaso de garbanzos por persona
- 150 gr de trigo
- Un manojo de hinojo fresco
- Un rosco de morcilla de cebolla
- Un espinazo de cerdo salado
- Costillas saladas
- Un trozo de tocino
- 1 hueso de manteca
- 1 hueso de jamón
- 3 patatas medianas
Cómo preparar una olla de trigo de Almería
- Un plato tradicional de este calibre se empieza a preparar con tiempo, las legumbres como los garbanzos necesitarán su tiempo para que estén blanditas.
- En una olla grande al día siguiente ponemos los garbanzos, el espinazo, la costilla, los huesos y el tocino. Dejaremos que se cocinen estos ingredientes más duros.
- Continuamos, limpiaremos el trigo, lo colocamos en una fuente grande y con las manos lo removemos.
- La cascarilla irá desapareciendo, dejando el grano limpio, si nunca hemos cocinado este ingrediente es la oportunidad que estábamos esperando.
- Coceremos el grano durante unos 45 minutos en una olla a parte de la carne hasta que quede perfecto.
- Cuando los garbanzos estén blandos, será el momento de ponerle el trigo y las patatas cortadas en trozos.
- Le añadimos las hierbas aromáticas para que le den a esta cocción todos los aromas necesarios para destacar.
- Con esta olla no hay que tener prisa, dejaremos que se cocine poco a poco hasta que estén todos los sabores bien ligados.
- Las patatas son el ingrediente que más pronto se cocinará, comprobamos que estén en su punto, antes de que se deshagan apagamos el fuego.
- Podemos rectificar de sal, teniendo en cuenta que la carne ya es salada, este aspecto es de lo más personal.
- Al final de este proceso le ponemos el rosco de la morcilla, que ya está cocida, solo necesita temperatura para estar en su punto. Si la ponemos con la carne podría deshacerse.
- Servimos todos los ingredientes en una olla o cuenco grande para que todos puedan disfrutar de las vistas y del sabor de esta olla de trigo típica de Almería.
Temas:
- Recetas de la abuela
Lo último en Recetas de cocina
-
Receta de crepes de Eva Arguiñano: la masa perfecta para dulces o salados
-
Cómo hacer el flan de leche condensada de Arguiñano, ¡siempre sale bien!
-
Tarta de quesitos y membrillo: el postre cremoso de Arguiñano
-
Conejo al tomillo: la receta fácil y sabrosa de Karlos Arguiñano
-
El postre viral de TikTok con solo 3 ingredientes que puedes hacer aunque no sepas cocinar
Últimas noticias
-
OKDIARIO en los Altos del Golán: «Todos los grupos terroristas tienen en común su odio a Israel»
-
Abascal y Feijóo condenan el brutal asesinato de Kirk: «Unos señalan y otros disparan»
-
Así es vivir bajo la sombra de los terroristas de Hizbulá: el día a día en el kibutz Misgav Am en Israel
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Sánchez y Begoña se van al cine y salen por una puerta trasera y por separado para no ser abucheados