No te pierdas esta caldereta de dorada
Si te gusta disfrutar del sabor más intenso a mar, no te puedes perder esta caldereta de dorada. Aquí te dejamos el paso a paso.
Caldereta de marisco
Caldereta asiática de pescado y marisco
Dorada a la provenzal
Esta caldereta de dorada, a pesar de su apariencia compleja y de la cantidad de ingredientes, es muy fácil de preparar, y el resultado es una comida deliciosa que se puede repetir con distintas clases de pescados y de mariscos. El origen del nombre se atribuye al hecho de que se trataba de una comida humilde y popular, que se hacía durante las ferias de pueblo en grandes calderos. Una caldereta se puede preparar con carnes de diversos tipos, pescados y mariscos, y en España las más emblemáticas son la caldereta asturiana, la manchega y la menorquina. Las calderetas de pescado se asocian normalmente con la cocina asturiana.
La dorada es una especie costera muy consumida en la cocina española, que se puede encontrar en el Mediterráneo y en la costa atlántica, desde Gran Bretaña hasta Cabo Verde. Es un pescado rico en ácidos grasos, omega 3 y omega 6, excelentes para la salud cardiovascular; contiene minerales como sodio, potasio, fósforo, hierro, magnesio y zinc, necesarios para huesos y músculos, y para el buen funcionamiento del sistema nervioso, y es rico en vitaminas del grupo B, y en menor proporción de vitamina A.
Ingredientes:
- 1 dorada de 800 gramos
- 2 patatas
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 1 tomate
- 1 puerro
- 1 cebolleta
- 2 dientes de ajo
- 50 gramos de arroz
- 1 copa de vino blanco seco
- 1 rama de perejil
- 1 hoja de laurel
- Sal gorda
- Aceite de oliva virgen extra
- Agua
Cómo preparar esta caldereta de dorada:
- Cortar la dorada en rodajas. Reservar.
- Pelar y cortar las patatas en rodajas gruesas y reservar.
- Cortar en brunoise las partes verdes del puerro y la cebolleta; luego colocar en una cazuela con un chorro de aceite y sofreír junto con la cabeza de la dorada durante unos minutos.
- Cubrir con agua, salpimentar y cocinar durante 5 minutos. Este es el caldo.
- Majar la hoja de laurel, agregar los dientes de ajo y seguir majando.
- Cortar en brunoise el resto del puerro y la cebolleta, así como los pimientos.
- En otra cazuela echar aceite de oliva y sofreír las verduras, y cuando estén pochadas agregar el tomate, previamente pelado y picado en brunoise.
- Rehogar los vegetales e incorporar el ajo y el laurel y la copa de vino, las rodajas de patatas y el caldo, sin la cabeza del pescado.
- Agregar también el arroz y cocinar durante 20 minutos.
- Sazonar las rodajas de dorada e incorporar a la cazuela. Cocinar durante 5 minutos tapado.
- Poner el conjunto a punto de sal y de las especias que gusten.
- Colocar la rama de perejil como adorno antes de servir.
No te pierdas esta caldereta de dorada, que puedes disfrutar con rodajas de pan de campo, para rebañar en el delicioso caldo. Si te ha parecido interesante esta receta, no dejes de compartirla.
Lo último en Recetas de cocina
-
Saltear el ajo antes o después: ésta es la forma correcta para cocinarlo con la cebolla según este cocinero
-
Ni chorizo ni jamón: el espectacular bocadillo saludable que te puedes llevar todos los días al trabajo
-
Ni lomo ni chorizo: el bocadillo saludable que puedes comerte a diario con un ingrediente sorpresa
-
Las 5 mejores recetas de verduras en freidora de aire
-
Ni queso ni embutidos: la receta viral del bocadillo saludable que puedes cenar todos los días
Últimas noticias
-
Sánchez miente: dice que las centrales «estaban paradas» y luego admite que «había nucleares funcionando»
-
La advertencia de un experto sobre el apagón: «Puede volver a repetirse, no va a ser un caso excepcional»
-
Kit de supervivencia para el apagón en España: todo lo que debe llevar
-
Apagón en España en directo: última hora de las causas, por qué fue, comparecencia de Pedro Sánchez y novedades hoy
-
El restaurante con el mejor ternasco tradicional de Aragón está en un diminuto pueblo de Teruel