Mantequilla vegana
Mantequilla vegana, ideal para usar en recetas donde te piden mantequilla. Los veganos se toman muy en serio su alimentación, y suelen elaborar sus propias recetas. Aunque hay cada vez más opciones para este tipo de alimentación en casa podemos lograr recetas fáciles y resultonas. En otro artículo de Okdiario-recetas hicimos nuggets veganos, hoy mantequilla.
El veganismo un paso más en la dieta vegetariana
La palabra veganos hace décadas era bastante desconocida en España, lo que nos sonaba eran ‘los vegetarianos’. Con el tiempo el término se hizo popular y hoy sabemos que celebrities como Beyoncé o Miley Cyrus son veganas, lo que aumentó su popularidad.
La filosofía vegana no es nueva ya que en Grecia o la India antigua había civilizaciones que evitaban comer alimentos de origen animal. Sin embargo fue en 1944 cuando se acuño el término veganismo, gracias a varios vegetarianos no lácteos.
Donald Watson y otras cuatro personas partían de una dieta vegetariana estricta pero dieron un paso más para diferenciarse de los vegetarianos. Los veganos no toman nada de origen animal, ni siquiera la miel o la gelatina, los vegetarianos a menudo si toman miel, incluso algunos leche.
La dieta vegana se basa en verduras, frutas, cereales y legumbres. Los alimentos que no pueden comer como el queso lo sustituyen con tofu o queso de soja, crean con ingredientes que sí les están permitidos gran cantidad de recetas deliciosas.
Mantequilla vegana
Ingredientes
-
90 ml de leche de soja
-
160 ml de aceite de coco (lo tienes en sección dietética de Alcampo o Carrefour)
-
Aceite de oliva, una cucharada
-
1 cucharadita de vinagre de manzana
-
1 cucharada y media de lecitina de soja
-
Media cucharadita de sal
-
Un poco de pimienta
Combinar la leche de soja con el vinagre de manzana y la sal, mezclar y dejar reposar diez minutos. Mientras tanto el aceite de coco salvo que haga calor se solidifica, con una cuchara extraemos varias cucharadas y las ponemos en un vaso, lo introducimos en el microondas, 60 segundos a temperatura máxima para se funda. Una vez fundido medimos la cantidad con un vaso medidor, 160 ml, si nos hemos pasado reserva el aceite sobrante (se volverá a solidificar en poco tiempo), si nos hemos quedado cortos, añadir un poco mas de aceite de coco al que ya se ha fundido.
En una picadora o procesado de alimentos añadimos la mezcla de leche de soja y vinagre de manzana que reservamos antes. Junto al aceite de coco, la cucharada de aceite de oliva y la lecitina de soja.
Triturar todos los ingredientes. Verter en un molde o en recipiente como el de cubitos de hielo. Mantener al menos una hora en el congelador para que se solidifique. Una vez con textura firme conservar en un recipiente tapado en la nevera, se conserva bien mínimo 15 días.
También te puede interesar
Si te ha gustado el post de la mantequilla vegana. Puedes compartirlo en tus redes sociales favoritas: (Twitter, Facebook, etcétera…) , ← tienes los distintos iconos para pulsar. Cada día habrá nuevas recetas y trucos para ti, ¡Síguenos en Facebook @okrecetasdecocina!
Elena Bellver
Lo último en Recetas de cocina
-
El postre viral de TikTok con solo 3 ingredientes que puedes hacer aunque no sepas cocinar
-
Recetas sencillas y deliciosas para aprovechar la coliflor cocida
-
Langostinos cocidos: ideas para cenas fáciles y rápidas
-
Cómo hacer bullabesa casera: una receta fácil con sabor auténtico
-
Receta de sorropotún tradicional: el guiso de bonito paso a paso
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell