Flanes de mandarina, receta fácil y sencilla
Seguro que alguna vez has preparado un flan en casa. ¿Quieres hacer variaciones? Estos sencillos flanes de mandarina te encantarán, toma nota.
Flan de naranja sin horno
Flan de piña
Flan de fruta
Desde que se inventó el flan, algunos siglos antes de Cristo, se han realizado muchas variantes con esta preparación, que en sus orígenes era un plato salado. Hay registros que indican que los fenicios, griegos y romanos ya lo elaboraban, siendo los principales ingredientes huevos y leche. En la antigua Roma se le llamó tyropatina a esta preparación original de donde surgiría el flan, y un tiempo después, ya en la Edad Media, era un plato que se consumía sobre todo en cuaresma, aderezado con miel. Es a partir de esta época que se comienzan a variar los ingredientes, pudiendo incorporar diversas frutas. De hecho, los flanes de mandarina son una de las tantísimas variaciones, y de las más originales, que se pueden hacer.
En la Edad Media, como decíamos, se empezó a elaborar el flan dulce al que se le agregaba un caramelo hecho con agua y azúcar. Pero el nombre con el que se conoce a esta deliciosa preparación no surgiría sino hasta el siglo VII, que los galos le denominaron flan, que quiere decir en francés “tota plana”. Esta torta plana se popularizó por toda Europa, y después en el Nuevo Mundo, cuando los conquistadores españoles llevaron la receta a aquellas nuevas tierras. Es de hacer notar que, en muchos países hispanoamericanos, hoy por hoy el flan es un dulce típico y tradicional.
Ingredientes:
- 500 m de zumo de mandarina
- 5 huevos
- 140 gramos de azúcar
- 3 cucharadas de azúcar (para el caramelo)
- Ralladura de naranja
Cómo preparar los flanes de mandarina:
- Preparar el caramelo: en un cazo poner las 3 cucharadas de azúcar y poner al fuego, alto.
- Añadir unas gotas de agua y dejar que se funda el azúcar, hasta que tome un color dorado.
- Verter el caramelo en el fondo de pequeños moldes, repartiendo bien por la base y algo por las paredes.
- Colar el zumo de mandarina. Reservar.
- Batir los huevos con el azúcar un par de minutos, hasta blanquear.
- Incorporar lentamente el zumo de mandarina sin dejar de batir. La idea es lograr una mezcla homogénea.
- Verter en los moldes.
- Colocar los moldes dentro de un recipiente más grande que contenga agua, para cocer al baño María.
- Precalentar el horno a 190°C, con calor arriba y abajo.
- Cocer el flan por 45 minutos o hasta que cuaje (meter una aguja y si sale limpia, está listo).
- Retirar del horno, dejar enfriar a temperatura ambiente y reservar en la nevera al menos 4 horas.
Desmolda los flanes de mandarina y sírvelos dándoles la vuelta. Decora con más caramelo y ralladura de naranja. Es un dulce que los peques de la casa sabrán apreciar.
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
Éste es el motivo por el que recomiendan echar un poco de vinagre al pollo cuando lo cocines
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el truco de Karlos Arguiñano para que los huevos no salten al freírlos
-
Recetas con tomates secos: sabor intenso en platos gourmet
-
Recetas con hojas de zanahoria: recetas sostenibles y sabrosas
-
Recetas con hojas de remolacha: cocina sin desperdicio
Últimas noticias
-
Un adolescente abre fuego en pleno Times Square de Nueva York: hay tres heridos
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs
-
El manjar de dioses que desayunan en Aragón: nació en los 80 y sólo puedes probarlo en un pueblo de Huesca
-
Drama en la NFL tras la espeluznante lesión de Morice Norris que rozó la tragedia
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025