Día internacional de la croqueta 2019: 10 trucos para hacer las mejores croquetas
Con estos 10 trucos para hacer las mejores croquetas podrás celebrar este día internacional por todo lo alto. Toma nota de cada uno de ellos y ponte manos a la obra.
Hoy 16 de enero es el día internacional de la croqueta 2019. Este bocado que cocinamos de forma recurrente representa una de las mejores opciones para una cena rápida o de tapas. El origen de la idea de crear pequeñas porciones rebozadas nos lleva a Francia durante el reinado de Luis XIV. En España no llegaría esta forma de cocinar hasta el siglo XIX con menos ingredientes y la idea de aprovechar los excedentes de comida. Muchas han sido las recetas de croquetas que se han generado en el mundo, pero para que salgan bien debemos tener en cuenta estos sencillos trucos.
La bechamel es una de las claves principales
No debemos dejar de remover en ningún momento, debe quedar compacta y sin ningún grumo para fundirse en unas croquetas perfectas.
La textura de la masa requiere un equilibrio perfecto
Una buena masa de croquetas no debe ser ni muy dura, ni demasiado blanda. Para llegar a ese punto añadiremos la leche con cuidado para determinar la consistencia perfecta.
Los trocitos que le dan sabor deben ser uniformes
Croquetas las podemos hacer de casi cualquier alimento, pero cuánto más pequeños sean los trocitos mejor resultado podremos obtener. Se trata de que ese sabor se integre perfectamente en la masa, sin notarse demasiado.
Reposar es esencial
La masa debe deposar unos minutos para poder estar en perfectas condiciones antes de convertirse en la croqueta perfecta.
Después de formar las croquetas las dejaremos un poco más en reposo antes de freírlas
Con esta técnica y unos 30 minutos en la nevera, conseguiremos que el pan rallado se seque y queden más crujientes.
El rebozado debe quedar crujiente
La capa exterior de la croqueta debe estar lo más crujiente posible. Además de cubrirlas bien con el pan rallado, el aceite debe estar caliente y no perder temperatura, de esta manera el rebozado se mantendrá compacto.
No debemos reutilizar ningún aceite
El aceite que usemos para crear nuestras croquetas deberá ser reciente para conseguir que tengan todo el sabor de un producto de calidad. Cuanto mejor será el aceite, más calidad conseguiremos en nuestras croquetas.
Nunca pondremos muchas croquetas a la vez a freír. Si ponemos muchas croquetas al mismo tiempo el aceite perderá temperatura y no nos quedarán las croquetas como deberían, se pueden desmenuzar o quemar. Lo mejor es colocar pequeñas cantidades y hacerlas poco a poco.
A fuego lento quedan mejor
Para hacer unas croquetas perfectas será mejor no darle demasiada potencia al fuego. Cuando el aceite haya alcanzado la temperatura adecuada lo mantendremos, sin cambios bruscos de potencia del fuego.
Eliminar el exceso de aceite marcará la diferencia
Las croquetas ya fritas deben reposar sobre papel absorbente antes de servirse. Que queden sin nada de aceite las convierte en un bocado más apetecible y delicioso.
Toma nota de estos trucos y de algunas recetas de croquetas, ponte manos a la obra a celebrar este día internacional tan especial.
Temas:
- Trucos de cocina
Lo último en Recetas de cocina
-
Saltear el ajo antes o después: ésta es la forma correcta para cocinarlo con la cebolla según este cocinero
-
Ni chorizo ni jamón: el espectacular bocadillo saludable que te puedes llevar todos los días al trabajo
-
Ni lomo ni chorizo: el bocadillo saludable que puedes comerte a diario con un ingrediente sorpresa
-
Las 5 mejores recetas de verduras en freidora de aire
-
Ni queso ni embutidos: la receta viral del bocadillo saludable que puedes cenar todos los días
Últimas noticias
-
Última hora del apagón eléctrico en España, en directo: causas, cortes de luz y noticias en vivo hoy
-
Tres muertos en Orense por intoxicación de monóxido de carbono durante el gran apagón
-
Prohens se muestra «asustada por la deriva radical y antisistema del PSOE»
-
Portugal no cree a Sánchez y exige a la UE una auditoría independiente sobre el apagón
-
UNEF sobre el apagón: las fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente, fueron desconectadas