Arroz con leche peruano: receta casera con todo el sabor tradicional
Disfruta del arroz con leche peruano con esta receta casera y cremosa, hecha con leche condensada, pasas y canela.
Postre peruano de choclo
Receta de suspiros limeños
Causa limeña de atún
El arroz con leche es uno de los postres más queridos en el Perú. Presente en fiestas patronales, reuniones familiares y como clásico de la repostería casera, este dulce es sinónimo de calidez y tradición. Aunque comparte similitudes con otras versiones latinoamericanas y europeas, el arroz con leche peruano se distingue por su textura cremosa, su aroma especiado gracias al clavo de olor y la canela, y el característico toque dulce de la leche condensada.
A menudo se sirve tibio o frío, acompañado de una porción de mazamorra morada o espolvoreado con canela. Ya sea comprado en la calle o hecho en casa, este postre ocupa un lugar especial en el corazón y la mesa de muchos peruanos.
Ingredientes del arroz con leche peruano
- 1 taza de arroz
- 4 tazas de agua
- 1 lata de leche evaporada
- 1 lata de leche condensada
- Azúcar al gusto (opcional, según dulzor deseado)
- 1 rama de canela
- 2 o 3 clavos de olor
- ½ taza de pasas
- Ralladura de naranja o limón (opcional, para aromatizar)
Paso a paso: cómo hacer arroz con leche al estilo peruano
- Cocinar el arroz: En una olla grande, hierve el arroz con las 4 tazas de agua, la canela y el clavo de olor. Cocina a fuego medio hasta que el arroz esté suave y el agua se haya absorbido casi por completo.
- Agregar leche evaporada: Retira el clavo y la canela. Añade la leche evaporada, remueve bien y deja que hierva suavemente durante unos minutos.
- Añadir leche condensada: Incorpora la leche condensada y ajusta el nivel de azúcar según tu gusto. Mezcla constantemente para evitar que se pegue.
- Incorporar pasas: Añádelas en los últimos minutos de cocción para que se hidraten y se integren bien al postre.
- Textura ideal: Cocina hasta que la mezcla esté cremosa, pero no seca. Recuerda que al enfriar, el arroz con leche se espesa más.
Información nutricional: 2881 kcal
Tipo de cocina: Peruana
Tipo de comida: Postres
Consejos para que el arroz con leche quede cremoso y delicioso
- Remover constantemente: Esto evita que el arroz se pegue o se queme, especialmente una vez que se agregan las leches.
- Tipo de arroz: El arroz de grano corto o arroz convencional funciona bien; no es necesario usar arroz especial.
- Pasas al final: Así mantienen su textura y no se deshacen.
- ¿Muy líquido o espeso?: Si está muy espeso, añade un poco más de leche evaporada; si está muy líquido, cocina unos minutos más sin tapa.
Variaciones del arroz con leche en Perú
- Con coco rallado: Se puede añadir al final para un toque tropical.
- Sin leche condensada: Usar solo azúcar y leche evaporada.
- Frío o caliente: Ambas versiones son comunes, según la estación o preferencia.
- Combinado con mazamorra morada: Postre clásico limeño llamado “clásico”, una mezcla de texturas y sabores espectacular.
¿Cuándo se suele comer el arroz con leche en Perú?
Se disfruta todo el año, pero es especialmente popular en celebraciones familiares, procesiones religiosas y ventas callejeras. Es frecuente verlo acompañado de canela en polvo o servido junto a mazamorra morada en un solo vaso, formando el icónico postre combinado.
Preguntas frecuentes sobre arroz con leche peruano
¿Se puede hacer arroz con leche peruano sin leche condensada?
Sí, se puede usar solo leche evaporada y azúcar.
¿Qué arroz se usa para el arroz con leche?
El arroz blanco de grano corto o medio es ideal.
¿Cuánto tiempo se conserva en la nevera?
Hasta 4 días en recipiente hermético.
¿Se puede congelar?
Sí, aunque la textura puede cambiar ligeramente al descongelar.
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
Éste es el motivo por el que recomiendan echar un poco de vinagre al pollo cuando lo cocines
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el truco de Karlos Arguiñano para que los huevos no salten al freírlos
-
Recetas con tomates secos: sabor intenso en platos gourmet
-
Recetas con hojas de zanahoria: recetas sostenibles y sabrosas
-
Recetas con hojas de remolacha: cocina sin desperdicio
Últimas noticias
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Ni se te ocurra tener esto dentro de casa: atrae energía negativa y arruina tu bienestar, según el Feng Shui
-
Rusia acusada de «tráfico infantil»: un catálogo de niños ucranianos da a elegir por su físico y «obediencia»
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»