No debes comer estos alimentos si se pasa la fecha de caducidad
¿Sabes diferenciar la fecha de consumo preferente y la de caducidad? ¿Qué ocurre si se comen alimentos pasada la fecha de caducidad?
Una duda recurrente entre los consumidores es si se deben comer ciertos alimentos después de la fecha de caducidad. Existe lo que se llama fecha de caducidad y fecha de consumo preferente. La fecha de caducidad es aquella en que los alimentos se vencen, se echan a perder y pueden causar daños a quien los consume. Los fabricantes están obligados a poner esta fecha en los artículos muy perecederos o que poseen un riesgo microbiológico.
Es el caso del pescado crudo o la carne que no aguantan muchos días incluso en la nevera, pues pueden ser atacados por bacterias. En otras palabras, estos alimentos con fecha de caducidad deben consumirse antes de esa fecha indicada, para que sea seguro. La fecha de consumo preferente señala el tiempo de calidad prevista que tiene el alimento, pero luego se puede consumir sin peligro, aunque la calidad sea inferior. En estos casos entrarían los productos congelados, refrigerados, enlatados o desecados, y alimentos como el chocolate o el aceite vegetal.
A continuación, detallamos no comer al menos estos 6 alimentos después de su fecha de caducidad.
6 alimentos con fecha de caducidad que no debemos comer si caducan:
- Carne picada de ternera o vaca: siempre es recomendable comer carne bajo las normas de higiene y seguridad, pero las carnes que ya han sido molidas o picadas son mucho más propensas a contaminarse con bacterias, algunas potencialmente mortales como la Coli, la Salmonella, la Listeria monocytogenes o el Staphylococus aureus. Esto es porque cuando la carne se muele se genera un ambiente propicio para que estos patógenos crezcan. Estas bacterias liberan toxinas peligrosas en el intestino que afectan sus funciones.
- Huevos crudos: los huevos crudos pueden desarrollar el crecimiento de Salmonella cuando se vencen. Es muy importante desecharlos después de su fecha de caducidad, y no preparar mayonesas, salsas o postres que los contengan.
- Quesos blandos: los quesos duros pueden conservarse por mucho tiempo, no así los blandos. Cuando estos caducan propician el crecimiento de bacterias dañinas, como la Listeria monocytogenes.
- Bayas frescas: si no hemos congelado las bayas (fresas, moras, frambuesas, arándanos, etc.) y se ha pasado su fecha de caducidad, es muy peligroso consumirlas, pues cuando se descomponen, se desarrolla sobre la superficie acuosa la bacteria denominada Cyclospora, que puede generar intoxicación e infección.
- Pollo: cuando el pollo ha caducado, es una de las carnes más peligrosas de consumir. Puede causar graves infecciones tanto de Coli como de Salmonella.
- Camarones: los camarones y demás mariscos se deben consumir lo más frescos Una vez caducados no hay nada que hacer, hay que tirarlos en bolsas para que no contaminen nada de la cocina.
Ahora ya sabes que no debes consumir ciertos alimentos después de su fecha de caducidad
Temas:
- Alimentos
Lo último en Recetas de cocina
-
Pierna de cordero al horno según Karlos Arguiñano: receta festiva y jugosa
-
Dulce de membrillo casero: receta tradicional de Karlos Arguiñano
-
Intxaursalsa de Karlos Arguiñano: postre vasco tradicional con nueces y leche
-
Tiempo de cocción del gambón: minutos exactos para que quede jugoso
-
Tiempo de cocción de las castañas al horno: cómo lograr el punto perfecto
Últimas noticias
-
Adiós a los comederos de perro de siempre: su sustituto es mucho mejor y es idea de los gemelos Scott
-
Adiós a aparcar mal si vives en esta ciudad: la IA va a empezar a multar a todos estos coches
-
Sabes que eres de clase media-baja si tienes alguna de estas 4 costumbres al comprar en el super del barrio
-
Estos son los 3 números con más probabilidad de ganar el Gordo de la Lotería de Navidad, según la IA
-
Hallazgo monumental en Jaén: encuentran el primer molde de piedra de la Península empleado para acuñar monedas