País Vasco
Cuentas anuales

Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»

El partido proetarra ha pasado de cuentas exiguas a tener 55 empleados y beneficios millonarios

Bildu ha acumulado 26 millones de euros en beneficios durante los cinco años de apoyo parlamentario sistemático al Gobierno de Pedro Sánchez, según las cuentas oficiales presentadas al Tribunal de Cuentas. La coalición proetarra cerró 2024 con unos excedentes de 5.996.123 euros, consolidando una década de crecimiento económico que ha multiplicado por 80 sus resultados desde su constitución en 2014.

Los datos revelan una progresión económica que ha convertido a la formación de Arnaldo Otegi en una de las organizaciones políticas más sólidas del panorama nacioanl español. Su patrimonio neto total asciende a 11.601.881 euros, frente a los apenas 77.376 euros de beneficios que registraba en su primer ejercicio completo.

La cronología de este enriquecimiento coincide plenamente con el cambio de estrategia política de la coalición independentista. Entre 2015 y 2019, Pedro Sánchez mantuvo una posición pública de rechazo total: «Con Bildu no vamos a pactar. Si quiere, se lo repito cinco veces o veinte», declaró en abril de 2015 a Navarra Televisión.

Sin embargo, el inicio de la XIV Legislatura en 2019 marcó un punto de inflexión. Bildu ha votado a favor de 80 iniciativas legislativas clave del Gobierno conformado por PSOE y Unidas Podemos, incluyendo todos los presupuestos generales presentados por el Ejecutivo.

Beneficios récord

La evolución de los resultados económicos muestra una aceleración notable desde 2020. Los beneficios anuales han pasado de 4.515.017 euros en 2019 a superar sistemáticamente los 6 millones desde 2020, con la única excepción de 2023.

Los cinco ejercicios del período 2020-2024 han generado exactamente 26.593.162 euros en beneficios, más del 60% del total acumulado en toda la década. Esta concentración de resultados excepcionales coincide con los años de mayor influencia política de la formación abertzale.

El primer acuerdo formal entre ambas formaciones se produjo durante la pandemia en 2020. PSOE, Unidas Podemos y Bildu firmaron un documento político para que el partido abertzale se abstuviese en la quinta prórroga del estado de alarma a cambio de «adoptar las medidas necesarias para profundizar en las garantías de escudo social y económico para el conjunto de pueblos y trabajadores del Estado».

Los ingresos de origen público han experimentado un crecimiento sostenido, alcanzando los 8.256.455 euros en 2024 frente a los 6.973.006 euros de 2021. Las aportaciones de grupos institucionales han crecido desde 4.968.700 euros en 2021 hasta 5.943.763 euros en 2024, un incremento del 19,6%.

Apoyo estratégico

La financiación privada también ha registrado un crecimiento notable. Las aportaciones de cargos públicos han aumentado de 3.035.636 euros en 2021 a 3.950.019 euros en 2024, reflejando tanto el incremento de responsabilidades institucionales como el crecimiento organizativo al calor de su influencia en Madrid.

Bildu ha apoyado iniciativas clave como la ley de memoria democrática, la ley de vivienda o el real decreto-ley que impulsó el sistema ibérico del gas. Su colaboración se ha intensificado especialmente tras las elecciones generales de 2023, cuando votó a favor de la investidura de Pedro Sánchez el 16 de noviembre.

Esta simbiosis política ha permitido avances en demandas históricas de la coalición de los herederos de la banda terrorista ETA. El acercamiento de presos de la organización asesina, el traspaso de competencias penitenciarias al Gobierno Vasco y la derogación de la reforma del delito de sedición figuran entre los logros conseguidos durante este período.

En Navarra, la abstención de Bildu en 2019 y 2023 ha permitido gobernar a María Chivite (PSN) en la comunidad foral. El cambio de posición del PSOE se materializó el 28 de diciembre de 2023, cuando el Partido Socialista de Navarra votó a favor de la moción de censura que convirtió a Joseba Asirón en alcalde de Pamplona.

55 empleados

Las cuentas de 2024 muestran una organización con 55,30 empleados de media y gastos de personal por 2.694.617 euros. Los gastos en servicios exteriores se han reducido a 3.187.865 euros, evidenciando una optimización de recursos.

La federación mantiene además un patrimonio inmobiliario valorado en 4.123.800 euros, con inversiones significativas en terrenos y construcciones que han pasado de 2.417.924 euros en 2023 a 3.098.127 euros en 2024.

Alberto Núñez Feijóo criticó durante el debate de investidura la opacidad de estos acuerdos: «¿De verdad piensa que somos tan ingenuos y nos creemos que el voto de Bildu ha sido a cambio de nada? ¿Cuál es el pacto encapuchado con el señor Otegi?», preguntó al candidato socialista.

La coalición abertzale afronta el futuro con una solidez económica que contrasta dramáticamente con los 77.376 euros de exíguos beneficios de 2014. Una transformación que ha convertido las urnas en una auténtica cornucopia para quienes antaño se situaban en los márgenes del sistema democrático español.