Verano barcelonés
Los rigores estivales ofrecen al público bellas estampas de Barcelona. Vemos a manteros exigiendo papeles –estamos en la era de exigir, no de ofrecer–, a carteristas sisando con fruición, a asesinos ejerciendo en el puerto que aún llaman “olímpico”, a okupas protegidos por la Administración. Se nos aparece una ciudad de malas calles, aunque la empalagosa política dominante advierte que todo el mundo es bueno. Y si, a veces, no parece que lo sea –el caso de los delincuentes multireincidentes–, es que estamos ante una víctima más de nuestro monstruoso sistema económico y social.
Culpa nuestra, en último término. Con estos mimbres ideológicos se va horadando Occidente, hasta que nos quede irreconocible. Y en tal encomienda trabaja, con denuedo, la nueva política –la vieja duerme tranquila–. Para el caso urbano que nos ocupa, tenemos a la flamante alcaldesa, conocida ya como ‘Ada Mal Menor’. A los feos acontecimientos callejeros, que postulan a Barcelona como la nueva Marsella del Mediterráneo, según el oscuro cliché, se suma la palpable inquietud de algunos sectores empresariales importantes, vitales diría.
Este lunes estuve departiendo con un hostelero de la ciudad. Nos tomamos un café y luego algo con hielo. No tuve que tirarle mucho de la lengua. Más bien me pareció, como en otras ocasiones y con otras personas, que tenía ganas de explicar cosas. Asuntos sobre el sector y el panorama general que los cuatro años de alcaldía podemita han dejado. A ambos nos extrañó que casi nadie se haya ocupado de este análisis, contar con fidelidad y rigor cómo estaba Barcelona cuando Ada Colau fue elegida y cómo la deja ahora. En efecto, ni se ha hecho este servicio informativo a la sociedad ni la alcaldesa ha dejado nada, pues sigue con la vara de mando. La realidad viene transmitida por noticias insólitas, ese ejercicio intachable del periodismo cuando ocurre un crimen, una atraco o cualquier cosa extraordinaria.
Es una lluvia fina de sucesos, la manera que tiene esta enfermedad urbana de manifestarse. Rica en evidencias que han querido silenciarse, taparse, disimularse con la más escandalosa de las desvergüenzas. Ahora supura, será el verano bizarro. Mi amigo el hostelero me pasa una radiografía: caída de ingresos, destrucción del modelo Barcelona, recambio del tipo de turista, de uno que gastaba a otro que no tiene para gastar. Sí, la tormenta perfecta del procés y un equipo de gobierno que sacó a la policía de las calles y lanzó el mensaje de “bienvenidos todos” ya ha cumplido su función histórica: la decadencia insoslayable de la Ciudad Condal.
Lo último en Opinión
Últimas noticias
-
Pedro Armestre: «Sobrecoge ver un paisaje quemado hasta el infinito desde el aire»
-
No contaminar los ríos es más rentable: limpiarlos cuesta 14 veces más
-
Ferrer ve el vaso medio lleno tras el golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»