Símbolo de la unidad e identidad británica
Muere la Reina Isabel II, la más longeva y adorada de Europa, a los 96 años
Isabel II de la Gran Bretaña, el final de una era para la realeza
Los 70 años del reinado de Isabel II el más longevo de Reino Unido
El fallecimiento a los 96 años de la Reina Isabel II de Inglaterra ha causado una honda conmoción mundial, pues no en vano la figura de la soberana británica, jefa de la Mancomunidad de Naciones que engloba a catorce Estados independientes, ha encarnado el valor de la unidad nacional. Bajo su mandato, Isabel II supo gestionar con indudable acierto el paso de un sistema imperial a una asociación libre de naciones, un logro monumental en un contexto complejo. Puede decirse que la soberana británica acometió desde los comienzos de su reinado, en 1952 -aunque su coronación se produjo el 2 de junio de 1953-, una labor titánica: acertó a erigirse en foco de la unidad nacional de los británicos y supo convertir la Monarquía en la piedra angular sobre la que edificar el consenso. Nadie mejor que Isabel II para entender el valor de la Corona como instrumento de cohesión y vertebración y nadie mejor que ella para preservar los valores democráticos por encima de todas las vicisitudes y adversidades. Pero el mayor mérito de todos fue el de granjearse la confianza y el reconocimiento del pueblo, que siempre vio en la figura de su Reina un referente político y espiritual, la garante de su propia identidad nacional.
Es por ello lógico que la conmoción que ha provocado su muerte se extienda mucho más allá de Gran Bretaña. Su desaparición cierra una etapa pródiga en acontecimientos y transformaciones sociales. El mundo se parece poco al de hace 7o años, pero el mundo actual con todos sus cambios no se entendería del todo sin valorar en su justa medida el reinado de una mujer que en sus 70 años en el trono ha conocido a quince primeros ministros británicos, desde Winston Churchill, en su segundo mandato, hasta la recientísima Liz Truss. Dios salve a la Reina que supo guiar con mano diestra a su pueblo y que la reacción de los británicos ante su fallecimiento alumbre las mentes obtusas que jamás entenderán el valor de la Corona como elemento esencial de la unidad nacional.
Lo último en Editoriales
-
Eso del «yo sí te creo, hermana» no funciona en el PSOE andaluz de la ministra Montero
-
La paciencia tiene un límite: Policía y Guardia Civil llevan a Marlaska a los tribunales
-
Ahora va a resultar que el padre proxeneta de Begoña era un gran ‘progresista sexual’
-
¿Dormiría, desayunaría, comería y cenaría Marlaska con 77 euros al día?
-
Documento histórico de la corrupción sanchista
Últimas noticias
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»
-
Paliza histórica de Swiatek sobre Anisimova para conquistar su primer Wimbledon
-
Sinceridad ante todo: Borja González confiesa qué opinan los concursantes de ‘Supervivientes’ sobre Montoya