La irresistible tentación del poder absoluto
Con gran sentido de la oportunidad, el historiador Guillermo Gortázar presenta en sociedad su nuevo libro bajo el título El cesarismo presidencial. La irresistible atracción del poder absoluto (Renacimiento. 2025). Hace un recorrido desde los cinco años del presidente Suárez al actual inquilino de La Moncloa, Sánchez, pasando por el resto de los primeros ministros habidos desde la restauración democrática.
Gortázar es un historiador sólido y preciso. Parte en su análisis del fenómeno, en este caso, español, sobre un hecho evidente: la «baja calidad» de la democracia, producida por el descrédito de las instituciones y la corrupción. Señala el historiador que la responsabilidad recae en la ausencia de lealtad constitucional de los partidos nacionalistas periféricos y por la ambición desmedida de concentración de poder de todos los presidentes de Gobierno que han existido desde 1977.
«Los presidentes –escribe el autor–, en lugar de respetar la esencia de la monarquía parlamentaria, han constituido, por medio de leyes orgánicas y ordinarias, una serie de presidencialismo; un cesarismo caracterizado por la preponderación del Poder Ejecutivo y una invasión y neutralización del conjunto de las instituciones.
Gortázar sostiene que frente al pesimismo generalizado al respecto de la salud democrática española, la recuperación democrática no sólo es posible: es necesaria.
Temas:
- democracia
- Libros
Lo último en Opinión
Últimas noticias
-
Es la parte más asquerosa de tu casa porque nunca la limpias: el truco de Begoña Pérez, ‘La Ordenatriz’
-
Los zoólogos no dan crédito: un turista encuentra una especie de medusa que se creía extinta desde 1976
-
Detenida una mujer en Palma tras apuñalar a su marido en plena discusión doméstica
-
La asistente de Begoña: no es magia, son tus impuestos
-
Jorge Rey confirma que no estamos preparados para lo que llega después de la DANA: a partir de…