Gobiernos del cambio: ahí sí que es imposible dormir tranquilo
Dice Pedro Sánchez que con miembros de Podemos en su Gobierno «no dormiría tranquilo» pero quienes no van a pegar ojo son los españoles en cuyos Gobiernos autonómicos PSOE y Podemos y otras «fuerzas del cambio» se han repartido el poder. El incremento del número de altos cargos y personal de confianza ha crecido hasta el 45% en territorios como Navarra, donde el apoyo de separatistas y proetarras a la socialista María Chivite ha disparado el personal no funcionario de la Administración.
Como el reparto obligaba a crear más consejerías, la inflación de altos cargos ha sido espectacular. Hasta ahora había nueve consejerías, pero tras las elecciones de mayo el número ha subido a 13. Y donde antes se pagaba el sueldo a 40 altos cargos, ahora se abona la nómina a 58. La Comunidad Foral tiene una deuda de 3.393 millones de euros.
El segundo Gobierno autonómico que más ha engordado proporcionalmente respecto a la legislatura anterior es el que preside el socialista Ximo Puig en la Comunidad Valenciana, con una deuda de 47.000 millones de euros. El Gobierno valenciano ha pasado de nueve a 12 consejerías. Y donde antes había 98 altos cargos, ahora serán 137 (un 39% más). Las secretarías autonómicas han pasado de 18 a 31 (+42%); las direcciones generales, de 61 a 84 (+27%); y los asesores, de 74 a 116 (+37%).
La Rioja, con una deuda de 1.636 millones de euros, también tendrá un Gobierno más grande y más caro. Los altos cargos han pasado de 41 a 56, un 36% más. En Baleares, con una deuda autonómica de 9.242 millones de euros, la coalición del PSOE con Podemos y los nacionalistas de Més se ha traducido en una consejería más, ahora 11. El número de altos cargos ha pasado de 70 a 83 (18% más), y el de asesores, de 49 a 69, cuyo sueldo oscila entres los 30.000 y los 40.000 euros brutos al año.
El Gobierno que preside el socialista Javier Lambán en Aragón, con Podemos como socio, ha designado 45 altos cargos, ocho más de los que existían en la legislatura precedente, después de que las Consejerías hayan pasado de nueve a 10. Aragón acumula una deuda de 8.260 millones.
De modo que hagan cuentas. Sánchez puede dormir tranquilo, pero en aquellas Comunidades donde cohabitan el PSOE y Podemos, junto a otras fuerzas de la izquierda radical, conciliar el sueño, con estas cifras, es imposible. Los números meten miedo.
Lo último en Editoriales
-
Demoledor informe de Bruselas contra la amnistía al terrorismo de los CDR
-
En efecto, Pedro Sánchez es partícipe a título lucrativo del negocio de la prostitución
-
Eso del «yo sí te creo, hermana» no funciona en el PSOE andaluz de la ministra Montero
-
La paciencia tiene un límite: Policía y Guardia Civil llevan a Marlaska a los tribunales
-
Ahora va a resultar que el padre proxeneta de Begoña era un gran ‘progresista sexual’
Últimas noticias
-
El Gobierno negó hace 6 meses al alcalde de Torre Pacheco más agentes ante el «aumento de la inseguridad»
-
Aplicar el regalo fiscal a Cataluña en Madrid destruiría los servicios en toda España
-
La coproductora del documental de Sánchez eleva pérdidas a 1,3 millones y entra en causa de disolución
-
El consejo de asesores fiscales sobre el cupo catalán: «Crear más países vascos no es la mejor fórmula»
-
El Banco de España alerta de los riesgos financieros tras la aparente estabilidad económica