Europa necesita reformas no respiración asistida
José María Gay de Liébana analiza la situación de la economía en la Unión Europea. El viejo continente, a través de su Banco Central Europeo, desarrolló una política parecida a la de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos. Ahora, sin embargo, su presidente, Mario Draghi, se afana en insuflar estímulos para asentar la viabilidad económica de la eurozona y seguir fomentando así su exiguo crecimiento. Medidas que, tarde o temprano, tendrán que cesar para dejar paso a las reformas de los Estados. Un análisis detallado del presente y sus posibles consecuencias en el futuro inmediato.
Lo último en Opinión
Últimas noticias
-
Dónde ver todos los partidos del EuroBasket 2025 por televisión en directo y online
-
Portazo de Tebas al Camp Nou: la Liga no invertirá el calendario para el Barça-Valencia
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
-
Olvídate de comprar una smart TV: el Fire Stick HD de Amazon convierte cualquiera en smart y ahora cuesta solo 28 €