Europa necesita reformas no respiración asistida
José María Gay de Liébana analiza la situación de la economía en la Unión Europea. El viejo continente, a través de su Banco Central Europeo, desarrolló una política parecida a la de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos. Ahora, sin embargo, su presidente, Mario Draghi, se afana en insuflar estímulos para asentar la viabilidad económica de la eurozona y seguir fomentando así su exiguo crecimiento. Medidas que, tarde o temprano, tendrán que cesar para dejar paso a las reformas de los Estados. Un análisis detallado del presente y sus posibles consecuencias en el futuro inmediato.
Lo último en Opinión
Últimas noticias
-
Mad Cool 2026: cartel, fechas, precio de las entradas y cuándo salen a la venta
-
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
-
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
El Barcelona no sabía que Messi estaba en el Camp Nou: se enteraron por Instagram
-
Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión