Europa necesita reformas no respiración asistida
José María Gay de Liébana analiza la situación de la economía en la Unión Europea. El viejo continente, a través de su Banco Central Europeo, desarrolló una política parecida a la de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos. Ahora, sin embargo, su presidente, Mario Draghi, se afana en insuflar estímulos para asentar la viabilidad económica de la eurozona y seguir fomentando así su exiguo crecimiento. Medidas que, tarde o temprano, tendrán que cesar para dejar paso a las reformas de los Estados. Un análisis detallado del presente y sus posibles consecuencias en el futuro inmediato.
Lo último en Opinión
Últimas noticias
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»
-
El Barcelona niega la cesión de sus instalaciones al equipo israelí Hapoel Jerusalén
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España