Europa necesita reformas no respiración asistida
José María Gay de Liébana analiza la situación de la economía en la Unión Europea. El viejo continente, a través de su Banco Central Europeo, desarrolló una política parecida a la de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos. Ahora, sin embargo, su presidente, Mario Draghi, se afana en insuflar estímulos para asentar la viabilidad económica de la eurozona y seguir fomentando así su exiguo crecimiento. Medidas que, tarde o temprano, tendrán que cesar para dejar paso a las reformas de los Estados. Un análisis detallado del presente y sus posibles consecuencias en el futuro inmediato.
Lo último en Opinión
Últimas noticias
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
Asesinado a tiros un ex político ucraniano en la puerta de un colegio de élite de Pozuelo (Madrid)
-
Palo definitivo de Hacienda: la multa que te caerá si haces transferencias a tus familiares
-
Ni el blindaje policial evita los abucheos a Sánchez en su primera visita a Valencia en 3 meses
-
Frank Cuesta paraliza sus redes sociales con un inesperado mensaje que genera confusión