Europa necesita reformas no respiración asistida
José María Gay de Liébana analiza la situación de la economía en la Unión Europea. El viejo continente, a través de su Banco Central Europeo, desarrolló una política parecida a la de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos. Ahora, sin embargo, su presidente, Mario Draghi, se afana en insuflar estímulos para asentar la viabilidad económica de la eurozona y seguir fomentando así su exiguo crecimiento. Medidas que, tarde o temprano, tendrán que cesar para dejar paso a las reformas de los Estados. Un análisis detallado del presente y sus posibles consecuencias en el futuro inmediato.
Lo último en Opinión
Últimas noticias
-
Quién es Víctor Sandoval: su edad, su pareja y en qué programas de TV ha estado
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
¿Cuánto cuesta hacer cada programa de ‘La familia de la tele’? Este es el dinero que pagará RTVE
-
Adiós a las estafas: el truco fácil para activar el ‘modo espía’ de WhatsApp en segundos
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones