Los argentinos mantienen a Milei por miedo al peronismo
En septiembre, el Gobierno de Javier Milei parecía acabado, después de la victoria arrolladora del peronismo en las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires, que reúne a más de un tercio de la población del país. Las elecciones legislativas de 26 de octubre, en las que se renovaban la mitad de los 257 diputados y un tercio de los 72 senadores, iban a ser una derrota inevitable de La Libertad Avanza (LLA) y, a partir de ahí, una agonía de Milei hasta las presidenciales de octubre de 2027 o, el premio gordo, incluso una renuncia anticipada.
Sin embargo, de nuevo los argentinos sorprendieron al mundo, igual que en 2023, cuando el libertario Milei y su compañera, la conservadora Victoria Villarruel, ganaron las primarias nacionales en agosto y la segunda vuelta de las presidenciales en noviembre, con el 55% de los votos, el mayor porcentaje desde el 61% que obtuvo el general Perón en 1973. Las candidaturas de La Libertad Avanza se recuperaron y recibieron un 40,7% a nivel nacional, con 9,4 millones de sufragios, mientras que el peronismo, bajo la etiqueta de Fuerza Patria, se ha quedado en un 32% y 7,3 millones, poco para un movimiento que pretende encarnar la argentinidad.
Para desesperación de las izquierdas iberoamericanas y españolas, los argentinos, incluidos muchos de clase trabajadora, aprueban el desmantelamiento del ineficaz y corrupto régimen de subsidios, burocracia y sobornos montado por el peronismo y, sobre todo, por su subproducto, el kirchnerismo, en estos últimos veinte años.
Milei pasa de tener 31 diputados a 107, la mayor bancada. Y aunque no dispone de la mayoría absoluta, ahora puede impedir la presentación de vetos a sus proyectos de ley. El objetivo de la Casa Rosada, que era alcanzar los 86 escaños, se ha superado. En el Senado, donde abundan los electos de provincias, sin obediencia partidaria, el número de senadores de LLA era sólo de siete, la décima parte, cifra minúscula que ha llevado a Villarruel, vicepresidenta de la república y presidenta de la cámara, a dedicarse a negociar cada voto; ahora, superará la docena y gozará de más facilidades.
El Partido Radical, viejo enemigo del peronismo y aliado del Gobierno, también saca buenos resultados, al igual que los candidatos de otros gobernadores provinciales a los que Milei tendrá que halagar.
Otra vencedora es Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata del PRO del ex presidente Mauricio Macri (2015-2019) en las presidenciales pasadas, cuando Milei le acusó de haber pertenecido a la banda terrorista montonera. El domingo 26 ganó un escaño de senadora por la ciudad de Buenos Aires, la fortaleza de PRO, después de haber abandonado en mayo este partido y afiliarse a LLA. Bullrich es un fenómeno abundante en la política argentina: una figura que salta de un partido a otro según sus intereses. Su actual militancia en LLA es la sexta en su trayectoria política.
El dato más sorprendente es el primer puesto de LLA en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria le superó por casi 14 puntos en septiembre y, además, el partido de Milei tuvo que cambiar de candidato. El diputado José Luis Espert, primero de la lista, renunció el 5 de octubre al conocerse sus vínculos con un empresario acusado por fraude y narcotráfico en Estados Unidos y que está en arresto domiciliario mientras el Tribunal Supremo argentino se pronuncia sobre su extradición. Le sustituyó Daniel Santilli, diputado del PRO.
El recuento en la provincia, el gran caladero del peronismo, donde en 2023 la fórmula Milei-Villarruel quedó 150.000 votos por detrás de la candidatura peronista de Sergio Massa, dejó pasmados a todos al mostrar el triunfo de La Libertad Avanza, con un 41,45% de los votos, frente a un 40,91% de Fuerza Patria. El oficialismo ha conseguido diecisiete diputados federales; el peronismo, dieciséis; y extrema izquierda, dos escaños.
La victoria de Milei y su política en estas elecciones de mitad de mandato se remata con el renacimiento de las tensiones dentro del peronismo. A pesar de su condenada por corrupción a seis años de prisión, que cumple en su casa, y a inhabilitación perpetua, Cristina Kirchner sigue presidiendo el partido justicialista y lo dirige desde su domicilio, en el que recibe a candidatos y hasta presidentes como el brasileño Lula da Silva.
Cuando Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires desde 2019 y ex ministro de Economía de Cristina, se empeñó en desligar las elecciones locales de la provincia de las del pasado domingo 26, se enfrentó a su protectora y a Massa, cabeza del Frente Renovador. Cristina intuía que la paliza a los no peronistas iba a funcionar como «un despertador». Ella buscaba una enorme derrota de Milei en una sola elección de ámbito nacional. Kicillof le desobedeció y, aunque ha salvado su feudo, se le va a culpar de haber perjudicado al resto del movimiento. Y los peronistas destacan por su dureza para con sus camaradas repudiados. Puede haberse jugado la candidatura para las presidenciales de 2027.
En resumen, la causa principal de esta victoria de La Libertad Avanza ha sido el miedo de la mayoría de los argentinos al regreso de los peronistas.
La derrota de septiembre en la provincia de Buenos Aires y los escándalos de su gobierno pueden haberse desvanecido, pero son serios avisos para Milei y su triángulo de hierro, formado por su hermana Karina y Santiago Caputo. El presidente, que ha repetido que él y su gente son «superiores moralmente», ha gobernado estos casi dos últimos años con unos modos similares a los kirchneristas en cuanto a prepotencia y maltrato hasta a los aliados, incluida Villarruel y su sector conservador y católico, y ha incorporado a su gobierno a miembros de la casta a la que aseguraba que quería descabezar, como los Menem.
Al final, incluso la antipolítica debe hacer política. Y ésta, como dijo Gustave Le Bon «es pactar, aunque pactar no es ceder».
- Temas:
- Argentina
- Javier Milei
Lo último en Opinión
Últimas noticias
- 
                        
                            Baena ya está aquí: qué pareja para Julián Álvarez 
- 
                        
                            El Atlético aprende a ganar fuera de casa 
- 
                        
                            ONCE hoy, lunes 27 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11 
- 
                        
                            Amazon despedirá a 30.000 trabajadores en todo el mundo, el 8,5% de su plantilla 
- 
                        
                            La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 27 de octubre de 2025