OkPlanes

‘La mujer de negro’ revive el terror clásico en el Teatro Alcázar

Una obra legendaria del West End cobra vida en Madrid

El Teatro Alcázar de Madrid se convierte en epicentro del suspense con la llegada de “La mujer de negro”, una de las obras más aclamadas del teatro británico. La versión española de este clásico del terror gótico se presentará del 2 de julio al 10 de agosto de 2025, bajo la dirección de Rebeca Valls y la producción de Olympia Metropolitana.

Basada en la novela homónima de Susan Hill, esta pieza ha cosechado un éxito sin precedentes en el West End londinense, donde lleva más de tres décadas en cartelera ininterrumpidamente y ha sido vista por más de 10 millones de espectadores. Se trata de la segunda producción no musical más longeva del teatro británico, solo superada por «La ratonera» de Agatha Christie.

Terror psicológico y tensión escénica en estado puro

“La mujer de negro” ofrece una experiencia teatral única, capaz de mantener al espectador en vilo durante sus 90 minutos de duración. Lejos de efectos especiales o escenografías grandilocuentes, esta propuesta se apoya en el poder del lenguaje escénico, el uso magistral de luces, sonidos y el juego actoral, para crear una atmósfera inquietante, envolvente y perturbadora.

La historia gira en torno a Arthur Kipps, un abogado que contrata a un actor profesional para recrear un episodio aterrador de su pasado con el objetivo de exorcizar sus miedos. Lo que comienza como una narración ensayada dentro de un teatro vacío se transforma en una inmersión aterradora, donde lo que es ficción y lo que es real se confunde peligrosamente.

A medida que la historia avanza, el fantasma de la mujer de negro hace su aparición y con ella, una maldición que pondrá en jaque la cordura del protagonista… y del público.

Rebeca Valls dirige una adaptación fiel y arriesgada

La versión española cuenta con la dirección de Rebeca Valls, actriz y directora reconocida por su trabajo en teatro contemporáneo y por su capacidad para crear propuestas escénicas emocionalmente intensas. En este montaje, Valls apuesta por respetar la esencia del texto original británico, manteniendo su estructura de metateatro, pero dotándolo de una sensibilidad cercana al público español.

La producción también destaca por su economía de recursos y la precisión actoral, que logran generar miedo desde la sugerencia, el silencio y el ritmo narrativo, sin necesidad de efectos visuales convencionales. Un logro escénico que recuerda que el terror más profundo nace en la mente del espectador.

La mujer de negro en el Teatro Alcázar

Un fenómeno internacional con alma de teatro clásico

La historia de “La mujer de negro” comenzó como una novela de Susan Hill publicada en 1983. Poco después fue adaptada al teatro por Stephen Mallatratt, quien encontró en el formato teatral una forma perfecta para transmitir la tensión contenida del relato. Desde su estreno en el Fortune Theatre de Londres en 1989, la obra ha viajado por todo el mundo, convirtiéndose en un fenómeno teatral sin precedentes.

Además, la historia fue llevada al cine en dos ocasiones, siendo la más reciente en 2012, protagonizada por Daniel Radcliffe, lo que acercó el relato a una nueva generación de aficionados al terror.

Una experiencia imprescindible para los amantes del misterio

Con una duración de 90 minutos y funciones programadas de miércoles a domingos, esta obra es ideal para quienes buscan una propuesta cultural distinta durante el verano madrileño. Tanto para aficionados al teatro clásico, como para amantes del género de terror, “La mujer de negro” promete ser una experiencia inolvidable que demuestra que el teatro también puede provocar escalofríos.

La función está recomendada para todos los públicos, aunque su contenido y tratamiento puede resultar especialmente impactante para espectadores sensibles al suspense y las emociones intensas.

Información práctica y entradas

Fechas: del 2 de julio al 10 de agosto de 2025

Lugar: Teatro Alcázar, Madrid

Duración: 90 minutos

Funciones: Miércoles a domingos

Edad recomendada: Todos los públicos

Entradas: Ya disponibles en la web del Teatro Alcázar y plataformas oficiales de venta