OkPlanes

Festivales, talento y energía: la música vuelve a brillar en 2026

Los festivales más esperados de 2026 ya están anunciando sus carteles y el verano estará lleno de planes.

Después de un 2025 repleto de emociones, grandes conciertos y momentos inolvidables, el nuevo año promete mantener el ritmo y subir el volumen. 2026 llega cargado de música, festivales y experiencias únicas que demuestran cómo la energía puede mover mucho más que motores: también mueve sentimientos, creatividad y pasión por disfrutar.

Repsol seguirá presente en los principales escenarios de España y Portugal, acompañado con sus soluciones energéticas a los festivales más emblemáticos y a los artistas que llenan de vida cada rincón del mapa. Desde Bilbao hasta Benicasim, pasando por Santiago de Compostela o Fuengirola, los mejores planes del año se alimentan, literalmente, de energía.

Este nuevo capítulo de ‘Repsol en Escena’ es una invitación a descubrir todo lo que está por venir: los grandes nombres que ya preparan el verano, los espacios donde a música no se detiene ni un segundo, y el papel cada vez más importante que juega la innovación energética en el ocio y la cultura. 

Los grandes festivales del 2026: música, emociones y energía sin límites

El calendario de 2026 ya empieza a brillar con nombres propios. Tras un año de récords, los festivales más emblemáticos de la península preparan su regreso con carteles espectaculares y una apuesta cada vez más decidida por la innovación y las soluciones energéticas de Repsol

Uno de los que promete hacer historia es Bilbao BBK Live, que celebrará nada menos que su 20º aniversario. Enclavado en el incomparable entorno natural del monte Kobetamendi, el festival volverá a ofrecer una experiencia inmersiva donde la naturaleza y la música se funden en un mismo compás.

Este año, además, el Escenario Repsol ha marcado un nuevo hito: funcionó con energía 100% renovable, gracias a un mix de 190 paneles solares y generadores alimentados con combustibles 100% renovables, además de un aerogenerador y un sistema de monitorización energético en tiempo real.  Una propuesta que refuerza la visión de futuro del evento y demuestra que la energía también puede tener ritmo. En 2026, durante tres días, trece escenarios -ocho en el festival y cinco en la ciudad- acogerán una programación diversa que convertirá Bilbao en el epicentro europeo de la música contemporánea.

Espacio Repsol en Bilbao BBK Live

En la Comunidad Valenciana, Benicasim se prepara para volver a vivir el espíritu del Festival internacional de Benicàssim (FIB), que tendrá lugar del 16 al 18 de julio de 2026. Una cita imprescindible con lo mejor del pop, el rock, el indie y la electrónica, que reunirá a artistas como The Cooks, Pendulum o Lori Meyers. Tres nombres que ya anticipan el tono de una edición que promete hacer vibrar la costa castellonense bajo el sol del Mediterráneo. 

Repsol en el Festival internacional de Benicàssim (FIB)

El sur, por su parte, volverá a latir al compás de la música en el Marenostrum Fuengirola, uno de los ciclos de conciertos más importantes de España. Desde abril hasta finales de agosto, su escenario frente al mar ofrecerá cerca de 40 conciertos de todos los estilos: del rock al flamenco, del pop al rap o la música clásica. Repsol provee de energía en su undécima edición, y el ciclo de conciertos contará en 2026 con grandes artistas como Aitana, Alejandro Sanz, La Oreja de Van Gogh, Fito & Fitipaldis… y muchos más, que llenarán de magia las noches andaluzas.

Y para comenzar el verano con la máxima intensidad, llega O Son do Camiño, en Santiago de Compostela, una cita que une música, emoción y tradición. Con Repsol como aliado energético, el festival acogerá a Katy Perry y Linkin Park como grandes cabezas de cartel. Dos nombres icónicos que anticipan un evento épico, capaz de poner en pie a miles de personas en el corazón de Galicia. 

La energía que mueve la música

Detrás de cada foco que se enciende, de cada acorde que suena y de cada noche de festival que se convierte en recuerdo, hay algo más que pasión y talento: hay energía. Y en este terreno, Repsol se ha consolidado como un auténtico aliado de la música y la cultura. 

En los festivales de 2025, la compañía suministró 338.219 litros de combustibles 100% renovables, lo que permitió reducir alrededor de 940 toneladas de CO₂. Esta cifra representa hasta un 90% menos de emisiones netas de CO₂ en comparación con los combustibles de origen mineral a los que sustituyen. Estos combustibles, junto con la energía solar y otras soluciones innovadoras, hacen posible que los escenarios, equipos de sonido, iluminación o camerinos funciones incluso en lugares sin infraestructuras eléctricas permanentes, garantizando la energía necesaria para que el espectáculo no se detenga ni un segundo.

Espacio Repsol en Marenostrum Fuengirola

Con estas iniciativas, Repsol demuestra que la innovación y la energía pueden ser también sinónimo de talento y emoción compartida. Y el público lo percibe: la experiencia musical gana valor cuando se sabe que detrás hay soluciones energéticas que reducen el impacto ambiental y que reflejan el compromiso con la innovación y la economía circular de la compañía.

Repol en Escena’: la energía que da ritmo al ocio

Después de un 2025 repleto de música, cultura y grandes emociones, ‘Repsol en Escena’ continúa su viaje con la vista puesta en un 2026 que promete superar todas las expectativas.  Con Eva Soriano al frente, el espacio televisivo ‘Repsol en Escena’ se ha consolidado como el escaparate audiovisual donde descubrir los mejores planes de ocio, música y cultura de nuestro país. 

Cada capítulo invita a recorrer España (y también Portugal) a través de los festivales más emblemáticos, los encuentros culturales más vibrantes y los artistas que marcan el pulso del presente.
Desde los grandes escenarios de Bilbao BBK Live, O Son do Camiño o FIB, hasta los conciertos íntimos del Marenostrum Fuengirola, Repsol está presente como parte esencial de esa experiencia, proporcionando la energía que lo hace posible.