Ecotasa en el Teide

Subir al Teide ya sólo será posible previo pago de una ecotasa

La medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026 con tarifas que oscilarán entre 3 y 25 euros según la residencia y el sendero elegido

Los residentes en Tenerife y menores de 14 años estarán exentos del pago mientras que los turistas deberán abonar la tarifa completa

  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Subir y visitar el Parque Nacional del Teide ya sólo será posible previo pago de una ecotasa aprobada por el Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife. Su aprobación definitiva supone la implantación de una tarifa de acceso para disfrutar de los principales senderos de este espacio natural, una medida que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2026.

La tarifa, que oscilará entre los 3 y los 25 euros dependiendo del lugar de residencia del visitante y el sendero elegido, busca regular el acceso al espacio natural más visitado de Europa y generar recursos para su conservación.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, anunció que la plataforma online para realizar las reservas obligatorias estará operativa a partir de noviembre de este año.

Plan Rector de Uso y Gestión del parque

«El Teide no sólo es un símbolo de nuestra identidad, sino también un patrimonio natural que debemos cuidar con responsabilidad», declaró Dávila durante la presentación de la medida, que forma parte del nuevo Plan Rector de Uso y Gestión del parque.

Los residentes en Tenerife y los menores de 14 años quedarán exentos del pago, mientras que los residentes en otras islas canarias pagarán entre 3 y 6 euros. Los visitantes no residentes en Canarias deberán abonar tarifas que van desde los 6 hasta los 25 euros, dependiendo del sendero, el horario y si contratan servicio de guía o no.

Tarifas diferenciadas según residencia y sendero

El sistema de precios aprobado establece una estructura escalonada que distingue claramente entre residentes y no residentes. Para el sendero número 10 – Telesforo Bravo, que conduce al pico del Teide, los residentes canarios no tinerfeños pagarán 4 euros con guía o 6 euros sin él, mientras que los turistas abonarán 10 euros con acompañamiento o 15 euros si van por su cuenta.

En el caso del sendero número 7 – Montaña Blanca-Rambleta, los residentes canarios pagarán 3 euros en días laborables y 5 euros en fines de semana y festivos. Los no residentes deberán abonar 6 euros entre semana y 10 euros los sábados, domingos y días festivos, siempre incluyendo un servicio de información e interpretación del entorno natural.

5 millones de visitantes

La medida se aplicará únicamente a estos dos senderos principales de ascenso al volcán, que son los más demandados por los más de 5 millones de visitantes anuales que recibe el parque. Según datos del Cabildo, el 88% de estos visitantes son turistas, mientras que solo un 11% corresponde a población local, lo que justifica la exención para los residentes tinerfeños.

Junto con la ecotasa, el Cabildo implementará un estricto sistema de control de aforos que limitará el acceso al pico del Teide a 50 personas por tramo horario. Las reservas serán obligatorias a través de la plataforma digital Tenerife ON, con franjas específicas para el amanecer (06:00-09:00 horas) y el atardecer (18:00-22:00 horas), momentos de máxima demanda turística.

Equipamiento obligatorio

Además, se establecerán requisitos de equipamiento obligatorio que incluyen ropa y calzado de montaña, protección solar, alimentos energéticos, agua y teléfono móvil cargado. Hasta un 80% de los permisos de madrugada se reservarán para usuarios que pernocten en el Refugio de Altavista, fomentando así un turismo más sostenible y respetuoso con el entorno.

El nuevo modelo también contempla la implantación de un sistema de lanzaderas eléctricas que sustituirá progresivamente el acceso masivo en vehículos privados. Según explicó el consejero de Presidencia, José Miguel Ruano, habrá franjas horarias en las que solo se podrá circular en guagua, aunque no se vetará completamente el vehículo privado.

El modelo en Masca como precedente

El Cabildo se basa en el éxito obtenido con la implantación de una ecotasa similar en el barranco de Masca, donde desde el verano de 2023 se cobra a los visitantes no residentes. Este sistema ha logrado reducir la presión turística a la mitad y ha generado ingresos superiores a los 600.000 euros, que se han destinado íntegramente a la conservación del espacio natural.

En Masca, los turistas pagan 28 euros por descender el barranco (14 euros los menores), mientras que los residentes canarios abonan 3 euros y los tinerfeños están exentos. El acceso se realiza exclusivamente mediante transporte público desde abril de 2024, un modelo que ahora se pretende replicar parcialmente en el Teide.

Ecotasa del Teide para conservar el espacio

La recaudación obtenida con la ecotasa del Teide se destinará íntegramente a financiar las tareas de conservación, mantenimiento y mejora del parque nacional.

Según Rosa Dávila, esta fórmula busca generar un fondo estable que permita planificar acciones a largo plazo sin depender exclusivamente de los ciclos presupuestarios anuales del Cabildo.

La transferencia de competencias sobre el Parque Nacional del Teide al Cabildo de Tenerife, efectiva desde el 1 de enero de 2025, permitirá incorporar 16 nuevos trabajadores públicos al espacio protegido. De estos, ocho serán agentes de medio ambiente y otros ocho serán técnicos especializados, incluyendo ingenieros de montes y agrícolas.

Este refuerzo de personal se suma a las medidas de control ya implementadas, como los cupos en los senderos y la intensificación de la vigilancia contra actividades ilegales. El Cabildo ha detectado empresas no autorizadas que operan con buggies, quads y todoterrenos en el parque, que están siendo sancionadas y sobre las que se incrementará el control.

Céntimo verde

La presidenta insular subrayó que estas medidas forman parte de una estrategia más amplia de gestión ambiental que incluye el Céntimo Verde, un nuevo instrumento fiscal que permitirá recaudar hasta 10 millones de euros anuales para actuaciones forestales y climáticas.

También se modernizará el teleférico con energía renovable y se reformará el Refugio de Altavista, acciones que refuerzan el compromiso con un modelo de conservación proactivo donde el turismo de calidad y la protección ambiental van de la mano.