Sólo el 18% de los ayuntamientos bonifica la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos
Un informe revela el escaso compromiso municipal con la electromovilidad en España actualmente
Cataluña lidera el ranking de comunidades con más incentivos fiscales para la recarga eléctrica
Los ayuntamientos españoles apenas incentivan la instalación de infraestructuras para vehículos eléctricos, según revela un nuevo estudio. Sólo el 18% de los consistorios ofrece bonificaciones fiscales en sus impuestos municipales a ciudadanos y empresas que apuestan por instalar puntos de recarga. El dato da una idea de la notable falta de compromiso institucional con la transición hacia la movilidad sostenible en el ámbito local.
El informe, elaborado conjuntamente por Fundación Renovables y la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), analiza exhaustivamente las ordenanzas fiscales de los municipios españoles con más de 10.000 habitantes.
Estos municipios concentran el 80% de la población del país y más del 90% del tejido empresarial, lo que convierte sus políticas fiscales en determinantes para el despliegue de infraestructura de recarga.
Escasas bonificaciones en el IBI
Los datos del estudio muestran cifras especialmente preocupantes en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Apenas el 7% de los ayuntamientos ofrecen bonificaciones fiscales a quienes instalan puntos de recarga para os vehículos eléctricos en sus viviendas.
La situación es tan desigual que seis comunidades autónomas carecen por completo de municipios con incentivos en este impuesto. Cataluña destaca como excepción positiva con 21 localidades que fomentan estas instalaciones.
El análisis abarca también otros tributos municipales fundamentales como el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Para facilitar el acceso a esta información, las entidades han desarrollado una herramienta web que permite consultar las ayudas disponibles en cada municipio español.
Mayor respuesta en el ICIO
Respecto al ICIO, el panorama mejora ligeramente: el 25% de los ayuntamientos cuentan con ordenanzas que bonifican la instalación de puntos de recarga para los vehículos eléctricos. Cataluña vuelve a posicionarse como la comunidad más comprometida con el impulso de la electromovilidad mediante sus políticas fiscales locales. Solo Navarra y La Rioja carecen completamente de localidades con bonificaciones en este impuesto.
En cuanto al IAE, las cifras resultan aún más desalentadoras. Únicamente el 4% de los consistorios ofrecen bonificaciones para instalaciones de carga vinculadas a actividades económicas. Cataluña mantiene el liderazgo con nueve ayuntamientos que aplican reducciones en el Impuesto de Actividades Económicas.
Compromiso pionero desde lo local
«La aparición de los primeros ayuntamientos que aplican bonificaciones fiscales para impulsar la instalación de puntos de recarga evidencia un compromiso pionero desde lo local y marca el camino para que más municipios se sumen a la transformación de la movilidad en sus territorios», explica Raquel Paule, directora general de Fundación Renovables.
Por su parte, Arturo Pérez de Lucía, director general de AEDIVE, destaca el papel crucial de los ayuntamientos: «Los consistorios tienen un papel fundamental a la hora de facilitar la labor de las empresas privadas en ámbitos ligados a la burocracia administrativa y a la implementación de medidas fiscales que ayuden al despliegue y optimicen las inversiones de capital privado».
Herramienta de consulta
Junto al informe, se ha desarrollado una herramienta web desarrollada permite a cualquier usuario conocer si su ayuntamiento ofrece incentivos para instalar infraestructura de recarga. El buscador incluye información actualizada sobre todos los municipios españoles de más de 10.000 habitantes, facilitando tanto a particulares como a empresas la toma de decisiones sobre sus inversiones en movilidad eléctrica.
Los resultados del estudio ponen de manifiesto la necesidad de que más ayuntamientos se sumen a políticas fiscales favorables. La instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos requiere un impulso decidido desde las administraciones locales para alcanzar los objetivos de descarbonización. Sólo mediante la colaboración entre sector público y privado será posible acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible en España.
Lo último en OKGREEN
-
La Unión Europea fija una reducción del 90% de sus emisiones para 2040 incluyendo cláusulas de flexibilidad
-
El ojo que no parpadea: cámaras de alta precisión revolucionan la restauración de arrecifes de coral
-
Qué deben hacer los bomberos en un incendio o en un accidente con vehículos eléctricos
-
Biofactorías urbanas: las aguas residuales se convierten en el nuevo tesoro inagotable de Madrid
-
La agricultura ecológica pone en valor su triple impacto económico, social y ambiental
Últimas noticias
-
Achraf Hakimi sufre una lesión en los ligamentos pero no tiene roto el tobillo
-
Detenidos dos de los autores de la paliza a un joven discapacitado en Zaragoza
-
El PP denuncia una «pinza» PSOE-Vox en Baleares contra el Govern de Prohens
-
Estos son los detalles de la camiseta con la que España buscará ganar el segundo Mundial
-
Cómo se escribe permanecerá o permanecera