Movilidad sostenible de segunda mano: consigue bicis, patinetes y motos de bebé gratis en Madrid
El servicio de intercambio de objetos ReMAD ofrecerá más de un centenar de vehículos gratuitos y accesorios en el paseo del Prado este domingo
El Ayuntamiento de Madrid fomenta así la economía circular y la movilidad sostenible con motivo de la Semana Europea de la Movilidad
Motos de bebé, bicicletas, patines, patinetes y monopatines, todos de segunda mano y gratuitos, es el singular mercadillo de segunda mano que exhibirá el Ayuntamiento de Madrid con motivo de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible.
Es la llamativa convocatoria que se hace a todos los madrileños que estén buscando este tipo de objetos y quieran colaborar en esta iniciativa de economía circular y movilidad sostenible con motivo de esta cita anual a nivel europeo.
De este modo, el servicio municipal de intercambio gratuito de objetos de segunda mano, ReMAD, volverá a estar presente en el día grande de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) madrileña, que tendrá lugar el próximo domingo, 21 de septiembre, en el eje Atocha-Colón.
Movilidad y economía circular
El consistorio destaca que con esta iniciativa de segunda mano se contribuirá, «por segundo año consecutivo, a promover la movilidad sostenible y la economía circular» exhibiendo un total de 108 vehículos y accesorios de segunda mano para que aquellos ciudadanos que estén interesados puedan llevárselos de forma gratuita.
Para poder adquirirlos el día 21 de septiembre tan sólo hay que darse de alta en la plataforma ReMAD, desde donde podrán gestionar sus solicitudes y consultar la disponibilidad de los diferentes artículos.
Además, los madrileños que se acerquen al paseo del Prado el domingo encontrarán 20 patinetes; 11 patines de tres ruedas; 16 bicicletas pequeñas; 9 bicicletas sin pedales; 14 patines; 12 bicicletas de mediano y gran tamaño; 4 motos de bebé; 10 skates, y 12 cascos.
Cada vez más utilizado
Esta acción con motivo de la SEM madrileña servirá para dar a conocer aún más este servicio municipal que nació en 2019 y que, cada año que pasa, es utilizado por un mayor número de madrileños.
El pasado mes de julio, la plataforma ReMAD alcanzó los 16.061 usuarios registrados, quienes han contribuido con la publicación de más de 97.000 objetos, cifras que evidencian el compromiso de la población madrileña con la sostenibilidad y la reutilización, pilares esenciales del proyecto.
Desde el ayuntamiento madrileño informan que «entre los Puntos Limpios con mayor número de usuarios destacan Arganzuela (4.173 personas registradas), Chamartín (1.145) y Hortaleza (1.038). En cuanto a la subida de artículos, lideran la clasificación Villa de Vallecas (10.277), Puente de Vallecas (9.304) y Hortaleza (9.014)».
Objetos más habituales en Remad
Los objetos de segunda mano disponibles más habituales en la plataforma son juguetes, libros, revistas, cómics y material deportivo, mientras que entre los más solicitados destacan las bicicletas, una de las estrellas de esta iniciativa de movilidad circular.
Este servicio alcanzó uno de los hitos más relevantes con una alta tasa de reutilización, que alcanza actualmente el 87,6 %. Esto supone 85.681 artículos reutilizados tras las revisiones que realiza el servicio. Los Puntos Limpios que más han contribuido a esta cifra son los situados en los distritos de Villa de Vallecas (8.616 objetos), Puente de Vallecas (8.530) y Hortaleza (8.031).
Con estos resultados, «ReMAD continúa consolidándose como una herramienta eficaz, sostenible y participativa, capaz de impulsar la economía circular en Madrid gracias a la implicación activa de miles de madrileños», señala el consistorio.
Nuevos Centros de Reutilización de Residuos
El Ayuntamiento de Madrid ha incorporado a la red de puntos limpios fijos los Centros de Reutilización de Residuos (CRR) destinados a la recogida, revisión y entrega de muebles, enseres y aparatos eléctricos.
Se han habilitado tres instalaciones: la situada en la calle de San Norberto, 44 (Villaverde), con una superficie de 1.800 m² y actualmente en funcionamiento; la ubicada en el camino de Coslada, 18 (San Blas-Canillejas), con 1.800 m² de superficie, cuya apertura está prevista en breve, y la de la calle de las Islas Bermudas, 2 (Fuencarral-El Pardo), un espacio de menor tamaño, de 350 m², destinado a la exposición y entrega de objetos revisados, que también estará operativa próximamente.
Zonas de autoreparación
Todas estas instalaciones estarán dotadas de zonas de auto reparación, talleres de rehabilitación y espacios de exposición. Los artículos podrán llegar por entrega directa de los ciudadanos o a través de los puntos limpios. Tras su depósito serán revisados por Empresas de Inserción y Centros Especiales de Empleo autorizados.
ReMAD es una iniciativa municipal que ofrece una segunda vida a los objetos de los que deseen deshacerse los madrileños y en los que otras personas puedan estar interesadas.
Los artículos se recogen en 16 Puntos Limpios Fijos (PLF) de varios distritos de la capital y en los CRR ReMAD y, tras pasar un control de calidad, son puestos a disposición de la ciudadanía en la plataforma donde los usuarios pueden reservar objetos a través de un catálogo y publicar sus productos.
Cómo dejar y conseguir objetos gratis
El funcionamiento es sencillo, ya que los interesados deben registrarse como usuarios en la plataforma y subir una foto y descripción del objeto del que se quieran deshacer y que formará parte del catálogo de ReMAD.
Deberán depositar este objeto en algunos de los 16 Puntos Limpios Fijos o CRR para que queden disponibles para otro usuario. Cada vez que publiquen un objeto y lo lleven al PLF ganarán 100 puntos con los que podrán retirar del catálogo otros artículos que sean de su interés.
Para hacerse con los enseres en los que estén interesados, los usuarios deberán introducirse en el catálogo, reservar el objeto deseado y acudir al punto limpio fijo en el que se encuentre a retirarlo. Cada vez que se retira un producto, el usuario resta 50 puntos.
Lo último en OKGREEN
-
El sector ecológico español reclama protección y regulación en Bruselas ante la nueva PAC
-
Castilla-La Mancha acoge en Toledo la II Cumbre de Comunidades Energéticas de UNEF este miércoles
-
Un coche eléctrico recorre con 50 euros casi tres veces más distancia que uno de gasolina
-
Disfrutar de un animal de compañía en Andalucía tendrá deducciones fiscales de hasta 100 euros en 2026
-
Las renovables perdieron 88 millones al no poder inyectar el 19% de su energía a «una red saturada»
Últimas noticias
-
Gavi no volverá hasta 2026 tras operarse de la rodilla
-
Dónde ver el Betis – Nottingham Forest: horario y canal de televisión para ver por TV en directo el partido de Europa League
-
El Atlético de Madrid cierra su venta: los accionistas aceptan y Apollo se quedará el 51%
-
Morant se fuga del Consejo de Ministros y Mazón le recuerda que «le pagan de allí y no de aquí»
-
Cómo quitar las pegatinas del coche: trucos y recomendaciones